image
¿Q
ué son las noticias falsas?

El término “noticias falsas” se refiere a información falsa o engañosa que se disfraza de noticia legítima. Por lo general, las noticias falsas entran en dos categorías:

  1. Historias deliberadamente imprecisas: es decir, la gente sabe que son historias falsas, pero las publica de todos modos. Es posible que esto lo hagan para manipular la opinión pública o dirigir el tráfico a un sitio web específico.
  2. Historias que contienen elementos reales, pero que, en su mayor parte, son imprecisas. Esto puede deberse a que el escritor no ha verificado todos los hechos, o bien exageró ciertos aspectos para plantear un punto en particular.

La información errónea no es un fenómeno nuevo (de hecho, el término “noticias falsas” ya se utilizaba en el siglo XIX), pero la Internet y las redes sociales han transformado la forma en que se crea y masifica. Antes de la Internet, la gente solía recibir las noticias desde fuentes de prensa confiables, cuyos periodistas debían seguir estrictos códigos de conducta. La Internet creó nuevas formas de publicar, compartir y consumir las noticias y la información, con relativamente pocos estándares normativos o editoriales. Muchas personas ahora consumen noticias desde las redes sociales y otras fuentes en línea, pero no siempre es fácil determinar qué historias con confiables y cuáles son falsas.

 

Tipos de noticias falsas

Existen distintos tipos de noticias falsas, las cuales dependen de la motivación de quienes las crean. Por ejemplo:

Encabezados engañosos

A veces, una historia puede ser verdad en gran parte, pero se utiliza un encabezado engañoso o sensacionalista para tentar a los lectores a hacer clic. Esto puede dar lugar a noticias falsas, puesto que, por lo general, solo se muestran el encabezado y algunos fragmentos pequeños del artículo en redes sociales y desde ahí se puede masificar rápidamente

Ciberanzuelos

El sensacionalismo vende, y las historias atroces o extrañas y las imagenes distorsionadas impulsan a la gente a que haga clic y comparta en línea. Los ciberanzuelos (o “click bait”) se refieren a historias deliberadamente diseñadas para obtener más visitas a un sitio web y aumentar las ganancias publicitarias para los dueños de sitios web, generalmente a expensas de la verdad y fidelidad.

Propaganda

Este se refiere a historias falsas o distorsionadas escritas para engañar a la audiencia e impulsar una agenda política o una perspectiva sesgada.

Periodismo de mala calidad

A veces, los periodistas no tienen el tiempo para verificar todos los hechos antes de publicar, lo cual da lugar a que errores genuinos se conviertan en noticias falsas. Sin embargo, las nuevas fuentes de confianza corregirán errores en sus historias y serán transparentes con sus lectores cuando hayan cometido un error.

Encabezados engañosos

A veces, una historia puede ser verdad en gran parte, pero se utiliza un encabezado engañoso o sensacionalista para tentar a los lectores a hacer clic. Esto puede dar lugar a noticias falsas, puesto que, por lo general, solo se muestran el encabezado y algunos fragmentos pequeños del artículo en redes sociales y desde ahí se puede masificar rápidamente.

Contenido de impostores

Esto ocurre cuando alguien se hace pasar por una fuente genuina de noticias y comparte historias falsas o inventadas para engañar o confundir a la audiencia.

Sátira o parodia

Algunas noticias falsas se publican con fines de entretención. Por ejemplo, las historias de sátira utilizan el humor, la ironía o la exageración para bromar acerca de las noticias o los famosos. Estas historias no intentan engañar a la audiencia, ya que no se hicieron para tomarlas en serio. Algunos ejemplos notables de sitios web de sátira incluyen The Onion y The Daily Mash.

Algunos políticos de alto perfil suelen desestimar como “noticias falsas” aquellas historias con las cuales no están de acuerdo, a pesar de ser verídicas y comprobadas. Debido a que el término “noticias falsas” es muy ámplio y significa cosas distintas para diferentes personas, es posible refutarlo. En el 2018, el Gobierno del Reino Unido prohibió el uso del término en documentos o artículos oficiales, argumentando que su definición era demasiado vaga como para ser significativa. En cambio, prefiere el uso de términos como “desinformación” e “información erronea” cuando se describen historias falsas:

  • Desinformación: historias falsas o engañosas creadas y compartidas a propósito, a menudo por un escritor que tiene motivos financieros o políticos para hacerlo.
  • Información erronea: esto también puede referirse a historias falsas o engañosas, pero, en este caso, es posible que las historias no se crearan o compartieran a propósito con el fin de engañar.

¿Cómo funcionan las noticias falsas?

Las noticias falsas a menudo se masifican mediante sitios web de noticias falsas, los cuales suelen imitar a fuentes de noticias auténticas con el fin de ganar credibilidad. De acuerdo con estudios realizados, las redes sociales permiten que las afirmaciones falsas se propaguen rápidamente; de hecho, incluso aún más rápido que las noticias reales. Las noticias falsas se propagan rápidamente debido a que normalmente están diseñadas para llamar la atención y apelar a las emociones; es por ello que generalmente presentan afirmaciones o historias excéntricas que provocan rabia o temor.

A menudo, las fuentes de redes sociales priorizan el contenido según métricas de interacción (es decir, con cuánta frecuencia se comparte y recibe “me gusta”) en lugar de su precisión o si se investigó bien. Este enfoque puede permitir que los ciberanzuelos, la hipérbole y la desinformación se propaguen rápidamente. Las compañías de redes sociales son consideradas plataformas en lugar de editoriales, lo que significa que no tienen las mismas responsabilidades legales que los medios informativos tradicionales; sin embargo, esto podría cambiar a medida que evolucione el panorama político y legal.

Los bots de redes sociales pueden propagar noticias falsas debido a que producen y propagan artículos en masa, sin importar la credibilidad de sus fuentes. Los bots pueden crear cuentas falsas en línea, las cuales posteriormente ganan seguidores, reconocimiento y autoridad. Algunos de estos bots están programados para propagar información erronea.

Los troles, usuarios de internet que comienzan discusiones o irritan a la gente de forma deliberada, también desempeñan un rol en la propagación de noticias falsas. A veces, se les paga por hacerlo por motivos políticos. Los términos “granja de troles” o “fábrica de troles” se suelen usar en este contexto para referirse a los grupos institucionalizados de troles que buscan interferir en la toma de decisiones políticas.

Las noticias falsas a menudo implica el uso de ultrafalsos. Son videos falsos creados mediante software digital, aprendizaje automatizado y el intercambio de rostros. Se combinan imagenes para crear una nueva grabación que muestra eventos o acciones que nunca ocurrieron en primer lugar. Los resultados pueden ser muy convincentes y difíciles de identificar como algo falso.

Leave a Reply

Your email address will not be published.