Banxico mantiene tasa de referencia en 11% ante volatilidad y riesgos inflacionarios

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.00 por ciento, según el comunicado oficial emitido el jueves.

Esta decisión se tomó en un contexto de significativa volatilidad en los mercados financieros nacionales, atribuida a “factores idiosincráticos”, y una reciente depreciación del peso mexicano.

El banco central destacó que, a pesar de la volatilidad, “más recientemente los mercados nacionales han presentado un mejor comportamiento”. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath votaron a favor de mantener la tasa. En contraste, el subgobernador Omar Mejía Castelazo propuso reducirla en 25 puntos base a 10.75 por ciento.

Respecto a la inflación, Banxico señaló que “los retos y riesgos ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria”. Aunque la inflación subyacente ha disminuido de 4.37 a 4.17 por ciento entre abril y la primera quincena de junio, la inflación general anual aumentó ligeramente de 4.65 a 4.78 por ciento en el mismo período. Banxico indicó que se espera que la inflación general converja a la meta del 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2025, aunque advirtió que estas previsiones están sujetas a riesgos.

En el panorama internacional, Banxico mencionó que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de fondos federales, mientras que algunos bancos centrales de economías avanzadas realizaron recortes en sus tasas de referencia. El banco central mexicano destacó riesgos globales como el agravamiento de tensiones geopolíticas, prolongación de presiones inflacionarias y condiciones financieras apretadas.

El economista en jefe de UBS para América Latina, Rafael de la Fuente, señaló que “la volatilidad financiera posterior a las elecciones justifica que el banco central se mantenga a la espera en esta reunión”. Coincidió con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, quien apuntó que en el comunicado de Banxico “parece evitarse decir que la volatilidad fue por las elecciones”.

Finalmente, Banxico reafirmó su compromiso con su mandato prioritario de consolidar un entorno de inflación baja y estable, destacando que “la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de 3% en el horizonte de pronóstico”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.