Cambios en la Beca Benito Juárez podrían afectar a algunos estudiantes

La Beca Benito Juárez, programa social destinado a apoyar económicamente a millones de estudiantes en México, introducirá ajustes significativos en sus reglas de operación para este año, por lo que estos cambios podrían implicar la suspensión del apoyo para ciertos beneficiarios.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), este año se han programado dos pagos. El primero, equivalente a seis meses de beca, se realizó en febrero. El segundo pago se efectuará en el segundo semestre del año, pero únicamente para aquellos estudiantes que cuenten con su tarjeta del Banco del Bienestar.

El programa otorga 920 pesos mensuales durante 10 meses a estudiantes de educación básica y media superior, y 2,800 pesos mensuales a estudiantes de nivel superior. Sin embargo, existen varias situaciones que podrían llevar a la suspensión de estos apoyos.

Entre las razones para no recibir el apoyo se incluye la renuncia voluntaria al programa por parte de los responsables del estudiante. También se suspenderá el pago en caso de fallecimiento del beneficiario, duplicidad de información, si el estudiante ya no pertenece a una escuela prioritaria, o si se detecta información errónea.

Además, la dependencia informó que, los estudiantes que suspendan sus estudios o aquellos que cumplan 18 años y sean el único menor en una familia beneficiaria de nivel básico, también podrían perder el apoyo.

La CNBBBJ subrayó la importancia de contar con la tarjeta del Banco del Bienestar para recibir los pagos. Los beneficiarios deberán verificar su estatus y recoger su tarjeta en la sucursal correspondiente. Este procedimiento es esencial para activar y asegurar la recepción de los depósitos programados.

Por otro lado, los estudiantes de educación media superior que ya reciben otra beca federal con el mismo objetivo no podrán solicitar la Beca Benito Juárez. Esta restricción se verifica mediante el Registro Nacional de Población (Renapo). Adicionalmente, aquellos no inscritos en una institución pública de bachillerato, profesional técnico, bachiller o sus equivalentes, también quedan excluidos del programa.

La CNBBBJ proporcionó el número de contacto 55 11 62 03 00 para resolver dudas y ofrecer seguimiento a los casos de los beneficiarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.