¡ Última Hora !

Públicidad

Renuncia de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

En una carta dirigida a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, el ministro anunció que su dimisión surtirá con efectos el 31 de agosto de 2025, en cumplimiento con el plazo estipulado en el séptimo transitorio de la reforma constitucional que limita su mandato.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde 2012, presentó este martes 29 de octubre de 2024, su renuncia oficial ante la Cámara de Senadores.

En una carta dirigida a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, el ministro anunció que su dimisión surtirá con efectos el 31 de agosto de 2025, en cumplimiento con el plazo estipulado en el séptimo transitorio de la reforma constitucional que limita su mandato.

El ministro Gutiérrez Ortiz Mena expuso que, aunque no está de acuerdo con la constitucionalidad de dicha reforma, procede en respeto a la presunción de validez de la norma mientras no haya un pronunciamiento definitivo de la SCJN.

Reiteró que su renuncia no debe interpretarse como aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma y reafirmó su compromiso con los principios constitucionales que orientan su trabajo en la judicatura.

“Es necesario subrayar que esta renuncia no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma”, se lee en su misiva.

Al profundizar en los motivos de su decisión, Gutiérrez Ortiz Mena explicó que no optaría por un proceso de reelección popular, considerando que la función judicial es salvaguardar los derechos de quienes no cuentan con respaldo popular, sin estar supeditada a la voluntad de las mayorías.

“Lo hago dentro del plazo establecido en el séptimo transitorio de la reforma, no por haber descubierto en mí una vocación repentina por la puntualidad, sino porque la norma es clara”, apuntó el ministro, refiriéndose al plazo formal que exige el transitorio y subrayando que no incurre en causa grave para justificar una renuncia extemporánea.

Gutiérrez Ortiz Mena concluyó su mensaje con una reflexión sobre el sentido temporal y la responsabilidad de los cargos públicos.

“Renuncio, no como quien abandona una tarea inconclusa, sino como quien entiende que los cargos públicos son préstamos temporales”, destacó, reafirmando su decisión de abandonar el cargo en apego a los principios de justicia y constitucionalidad.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El intercambio de acusaciones dejó claro que el conflicto no solo es político, sino también profundamente personal.
El senador destacó que este esfuerzo debe ser intergeneracional y llamó a marcar una “diferencia perpetua” en la búsqueda de igualdad sustantiva en México.
Barrales manifestó que, desde el inicio del proceso, su grupo ha sostenido que dicha reforma vulnera el Estado de derecho y politiza al Poder Judicial, un poder que, bajo su perspectiva, debe mantenerse independiente de la influencia política.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad