La diputada Patricia Mercado, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, expresó su rechazo a la prisión preventiva oficiosa durante la discusión de una reforma en esta materia.
En su intervención, Mercado sostuvo que la falta de sentencia de un amplio número de personas en centros penitenciarios representa un serio problema en México, ya que el 44% de la población en prisión aún no ha recibido una resolución judicial definitiva. Para Mercado, la propuesta de reforma no solo perpetúa, sino que también incrementa las problemáticas actuales, al enfocarse en castigar en lugar de fomentar la reinserción social.
“Va precisamente en sentido contrario a ese objetivo, continúa por el camino equivocado de atacar las consecuencias de la violencia criminal y ofrece la prisión como castigo en lugar de la reinserción como oportunidad”, argumentó Mercado.
Apoyándose en datos de la organización “Elementa”, Mercado destacó el alto porcentaje de encarcelamientos derivados de delitos menores de narcotráfico, que afectan principalmente a individuos de bajos recursos, quienes terminan siendo el “eslabón más vulnerable” en estas actividades.
De acuerdo con esta información, por cada persona en prisión preventiva vinculada con narcotráfico a gran escala, 24 individuos son encarcelados por delitos menores relacionados con la venta de drogas.
“Nos indican que por cada persona en prisión preventiva en modalidad de narcotráfico se encarcela a 24 por narcomenudeo, se encarcela a los peones de esta industria, los más vulnerables”, manifestó la emecista.
Asimismo, la diputada enfatizó la falta de programas de rehabilitación y reinserción, lo que, en su opinión, limita la capacidad de reducir la reincidencia entre las personas liberadas. Señaló que la ausencia de una política integral de capacitación y seguimiento para quienes obtienen su libertad contribuye al retorno de estos individuos al entorno delictivo, convirtiendo al Estado en un “subsidio involuntario al crimen organizado”.
Mercado también hizo hincapié en la situación particular de las mujeres privadas de su libertad bajo prisión preventiva oficiosa, afirmando que el 50% de ellas se encuentra en esta situación, una cifra mayor en comparación con el 44% de los hombres, según datos de la organización “Intersecta”. En su intervención, concluyó su posicionamiento invitando a sus compañeros a votar en contra de la reforma.
“La prisión preventiva oficiosa nos desvía cada vez más del camino civilizatorio de la paz, la convivencia y la igualdad”, afirmó.