¡ Última Hora !

Públicidad

Sectur espera alrededor de 48 millones de turistas México durante las vacaciones de verano 2025

se espera que más de 21 millones de turistas se alojen en hoteles tradicionales
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, compartió las proyecciones más recientes con respecto al impacto del turismo para el periodo vacacional de verano 2025. De acuerdo con las estimaciones, se espera una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos, lo que representaría un aumento del 4.9% en comparación con el verano de 2024. Este crecimiento refleja la recuperación constante del sector turístico, que continúa siendo un motor esencial de la economía nacional.

Rodríguez Zamora destacó que, durante el periodo del 14 de julio al 31 de agosto, la ocupación hotelera a nivel nacional alcanzará un promedio de 62.2%, lo que implica un incremento de 2.0 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado. Este dato refleja la creciente confianza de los turistas tanto nacionales como internacionales en los destinos turísticos mexicanos.

En cuanto a la llegada de turistas, se espera que un total de 48 millones 348 mil personas visiten México durante este verano, lo que también representa un repunte significativo en comparación con 2024. Un total de 21 millones 203 mil turistas se hospedarán en hoteles tradicionales, lo que representa un aumento del 3.3% respecto al verano de 2024.

El flujo de turistas nacionales será el principal impulsor de este aumento. Se estima que el 76.9% de los turistas serán mexicanos, mientras que el 23.1% corresponderá a turistas internacionales. En términos de alojamiento, la mayoría de los turistas nacionales y extranjeros se hospedarán en establecimientos formales como hoteles, pero también se proyecta un número importante de viajeros que optarán por otras modalidades, como el hospedaje en viviendas de familiares, segundas residencias, o a través de plataformas digitales.

Se espera un verano prospero para México

Rodríguez Zamora destacó que la proyección de este año no solo refleja un crecimiento en las cifras de turismo, sino que también trae consigo una contribución significativa a las comunidades locales y al sector turístico nacional.

Este impacto económico se traducirá en un beneficio directo para los habitantes de diversas regiones, impulsando no solo la infraestructura turística, sino también otros sectores clave como el comercio, la gastronomía y los servicios.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Su arribo masivo a las costas genera múltiples problemas: afectación de fauna costera, deterioro de playas y pérdida de ingresos turísticos.
padres de familia, estudiantes y docentes ya pueden marcar en el calendario el 19 de julio como el inicio del descanso más largo del año escolar
Cabe destacar que, en el marco de esta expansión, Volaris dejará de operar vuelos hacia La Paz y Tapachula a partir del 31 de enero de 2025

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad