La Academia Latina de la Grabación ha revelado hoy los galardonados con sus Premios Especiales en 2025, distinciones que reconocen tanto trayectorias creativas de alto valor artístico como contribuciones clave a la música latina más allá del escenario.
Lifetime Achievement Award
Este año el prestigioso Premio a la Excelencia Musical —concedido a aquellos intérpretes cuya obra ha marcado un hito en la música latina y su comunidad— será otorgado a un elenco extraordinario:
- Susana Baca (Perú): Custodia e impulsora del rico legado del folclore afroperuano.
- Enrique Bunbury (España): El roquero visionario que, ya sea al frente de Héroes del Silencio o en su carrera solista, ha tejido una obra profundamente poética, mestiza y expandida a través del rock, el bolero, el tango, la electrónica y el folclor latinoamericano.
- Ivan Lins (Brasil): Compositor y cantautor de melodías memorables que trascienden fronteras y han sido veneradas por figuras del jazz global.
- Pandora (México): El grupo que ha dejado una huella indeleble en el pop latino.
- Olga Tañón (Puerto Rico): La “Mujer de Fuego” que domina el merengue, la salsa y la esencia del ímpetu boricua.
Otros reconocimientos clave
- Trustees Award: El ingeniero de sonido Eric Schilling será distinguido con esta mención por sus aportes trascendentes a la música latina fuera del escenario interpretativo.
- Latin Music Educator Award (nuevo galardón): Se honra por primera vez a un educador excepcional que está transformando la enseñanza de la música latina a nivel escolar. Además, su institución recibirá una donación de 10 000 USD en instrumentos musicales.
Escenario de entrega: El reconocimiento se realizará durante un evento privado el domingo 9 de noviembre de 2025, como parte de la Semana del Latin GRAMMY en Las Vegas.
¡SIEMPRE AGRADECIDO! 🏅🏆
— Bunbury Universo (@bunburyuniverso) August 7, 2025
Un recorrido musical que ha dejado una huella imborrable en el rock en español. @bunburyoficial nos cuenta lo que significa recibir el Premio a la Excelencia Musical de La Academia Latina de la Grabación. .@latingrammys #EnriqueBunbury pic.twitter.com/OSslPXW1Bw
Enrique Bunbury: el faro poético del rock latino
Trayectoria y legado
Procedente de Zaragoza, Bunbury saltó a la fama en los años ochenta con Héroes del Silencio. Su carrera solista lo ha consolidado como uno de los creadores más inquietos e integradores del idioma español, fundiendo géneros con insistente audacia y lirismo.
Reconocimiento merecido
La Academia ha subrayado su faceta visionaria: “vanguardista, musicalmente voraz e intensamente poético,” que le ha permitido reinventar el espectro del rock en español y tejer un sonido visceral rico en emociones e identidad.
Bunbury ha expresado una mezcla de sorpresa y humildad al recibir el premio:
“Muy sorprendido y muy agradecido… siento que quizás llegue un poco pronto; quedan muchas cosas por ofrecer… muchas gracias a la Academia.”
Esta declaración revela un artista que, a sus más de treinta años de carrera, sigue comprometido con la evolución, sin sentirse “coronado,” sino más bien impulsado por lo que aún le queda por ofrecer.

Pandora: tres voces, una historia de oro en el pop mexicano
Formado en Ciudad de México en 1985 por Isabel Lascuráin, Mayte Lascuráin y Fernanda Meade, Pandora irrumpió en la escena con un sello inconfundible: la armonía vocal perfectamente empastada y un repertorio que mezclaba baladas intensas con adaptaciones de clásicos latinoamericanos.
Su primer gran éxito, “Cómo te va mi amor”, se convirtió en un himno romántico y les abrió las puertas de América Latina y España. A lo largo de cuatro décadas, el trío ha mantenido un estilo elegante, interpretando desde composiciones de autores como Hernaldo Zúñiga o Manuel Alejandro hasta temas propios, siempre con un tinte melódico y emotivo que conecta con el gran público.
Con más de 20 álbumes, millones de copias vendidas y giras internacionales, Pandora no solo consolidó su lugar como referente del pop romántico en español, sino que también demostró que la longevidad artística es posible cuando se combinan disciplina, cercanía con su público y respeto absoluto por la canción.
Hoy, recibir el Premio a la Excelencia Musical en los Latin GRAMMY 2025 es un reconocimiento a su contribución a la banda sonora sentimental de varias generaciones.

Música viva
En esta nueva entrega de los Premios Especiales del Latin GRAMMY, mezclamos sensaciones de respeto, admiración y esperanza: desde el rescate de raíces hasta el pulso renovador del aula, pasando por el legado único de un poeta del rock como Bunbury. Esta generación encarna la contundencia vital de la música latina —su historia, su presente, y su infinita capacidad de reinvención.