En un giro significativo en la diplomacia internacional, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin el próximo viernes 15 de agosto en Alaska, en lo que describió como un paso clave hacia el fin de la guerra en Ucrania. El anuncio, realizado a través de su cuenta en la red Truth Social, ocurre en medio de intensas negociaciones que podrían redefinir el mapa geopolítico de Europa del Este.
“La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente Vladimir Putin, de Rusia, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención”, escribió Trump.
Según funcionarios occidentales familiarizados con las conversaciones, Trump y sus asesores han comenzado a compartir con aliados europeos y ucranianos los detalles de una propuesta rusa para terminar el conflicto que comenzó con la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022.
El plan, transmitido por el enviado especial de Trump, el empresario Steve Witkoff, durante una visita a Moscú esta semana, contempla que Ucrania ceda formalmente la región oriental de Donbás y la península de Crimea —territorios actualmente bajo control ruso, aunque internacionalmente reconocidos como parte de Ucrania— a cambio de un alto el fuego inmediato y el retiro gradual de fuerzas rusas de otras zonas del país.
Alaska for sale, going cheap, barely used, buy now pic.twitter.com/x1WVpyweM4
— Anonymous (@YourAnonCentral) August 8, 2025
Cambios de tono en la Casa Blanca
La postura del presidente Trump sobre Rusia y Ucrania ha dado señales mixtas en los últimos días. A inicios de la semana, amenazó con imponer “nuevas y duras sanciones” contra Moscú si no se alcanzaba un acuerdo de paz antes del viernes 15 de agosto. Sin embargo, el jueves adoptó una posición más conciliadora, afirmando ante la prensa en la Oficina Oval:
“Dependerá de Putin si se mantiene el plazo del viernes”.
La aparente disposición de Trump a considerar cambios territoriales ha generado preocupación en Kyiv y entre varios aliados europeos. Ucrania ha reiterado en numerosas ocasiones que no aceptará ningún acuerdo que implique la pérdida de soberanía sobre sus territorios.
Reacciones internacionales
La propuesta ha encendido las alarmas en varios sectores diplomáticos. Algunos líderes de la Unión Europea han expresado su inquietud en privado, mientras que funcionarios ucranianos, según fuentes cercanas al gobierno de Volodímir Zelenski, se mantienen firmes en su rechazo a cualquier concesión territorial.
Se espera que en los próximos días haya reuniones de emergencia entre los principales aliados de la OTAN para discutir las implicaciones del posible acuerdo impulsado por Washington y Moscú.
La elección de Alaska como sede del encuentro —una tierra con historia de tensiones geopolíticas entre EE. UU. y Rusia, y que en el siglo XIX perteneció al imperio ruso— no pasó desapercibida. El encuentro será el primero entre Trump y Putin desde que el republicano asumió nuevamente la presidencia en enero de este año, y el primero en persona entre ambos líderes desde 2018.