En el Teatro Libanés de la Ciudad de México, Movimiento Ciudadano presentó el acto “México tiene futuro, una alternativa a siete años de Morena”, justo el día que Claudia Sheinbaum cumplió su 1er año de gobierno. Dirigentes de MC presentaron un análisis de los logros, fracasos y pendientes de Morena a 7 de años de su gobierno y contrastaron las propuestas y visión del partido naranja. Los oradores fueron Salomón Chertorivsky, Amalia García y el presidente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez, quien pronunció un discurso dirigido a trazar la ruta de la organización frente al gobierno en turno y a marcar distancia tanto de Morena como de la oposición tradicional.
El orador planteó que México no puede quedar atrapado entre “el presente de insatisfacción” y un “regreso al pasado”, sino que debe construir un futuro distinto, con alternativas viables que respondan a los grandes retos del país. Destacó que, tras siete años de administraciones morenistas, el país “todavía puede aspirar a más”, pero advirtió que esa aspiración requiere abandonar la lógica de la polarización y apostar por un proyecto que ponga en el centro la justicia, la paz y las oportunidades para las nuevas generaciones.
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la seguridad. Señaló que la violencia, la impunidad y el control territorial del crimen organizado no son problemas inevitables, sino consecuencias de una estrategia fallida que, desde hace dos décadas, ha militarizado la vida pública y debilitado las instituciones civiles. Criticó con dureza la reforma judicial impulsada por Morena, a la que calificó como un retroceso institucional que rompe con la división de poderes, principio esencial del Estado de derecho, dijo: “Si algo ha definido a los siete años de gobiernos de Morena, es haber roto un elemento, un principio esencial del Estado Constitucional de Derecho, que es la división de poderes”.
Frente a ello, defendió el Plan Nacional de Pacificación que Movimiento Ciudadano ha trabajado con especialistas, organizaciones civiles y activistas, con el propósito de garantizar acceso a la justicia, fortalecer fiscalías, romper la puerta giratoria en el ministerio público y dar prioridad a la niñez que crece en entornos de violencia.
El dirigente emecista propuso romper con los tres pilares de lo que llamó “una estrategia fallida”: el punitivismo, el prohibicionismo y la militarización. En su lugar, planteó justicia cotidiana y alternativa, mercados regulados en lugar de prohibiciones que alimentan economías ilegales, y una política que devuelva a las Fuerzas Armadas su papel natural de unidad nacional y no de control policial. Insistió en la necesidad de construir instituciones civiles de seguridad y de dignificar la carrera policial, con mejores condiciones laborales, capacitación real y garantías sociales para las familias de quienes integran las corporaciones.

Recalcó que Movimiento Ciudadano no busca que al país le vaya mal bajo la primera presidenta de México, sino que pretende ofrecer propuestas y soluciones concretas desde ahora. Habló de temas como la jornada laboral digna, nuevas reglas electorales que fortalezcan la representación democrática y una reflexión nacional de Estado en materia de seguridad.
En un tono crítico, también denunció la relación perversa entre política y crimen organizado, recordando que el financiamiento ilegal ha permitido al narcotráfico penetrar en campañas, propaganda y estructuras de poder. Sostuvo que este vínculo explica en buena medida el control territorial que hoy padecen varias regiones del país.
También sostuvo que México no quiere un regreso al pasado.
A 7 años del gobierno de Morena, y a 1 exactamente del de la presidenta Sheinbaum, hoy compartimos con las y los mexicanos nuestra propuesta para el futuro, para un México Nuevo que sí crezca económicamente cuidando el medio ambiente, donde aumente la inversión pública para… pic.twitter.com/jrsRLP6sJo
— Salomón Chertorivski (@Chertorivski) October 1, 2025
“Regresar al pasado significaría reconocer que no nos podemos hacer cargo de un país con mejores oportunidades, que somos un país que no puede vencer sus problemas estructurales como la desigualdad, como la pobreza, y que somos un país que no puede construir prosperidad e igualdad de oportunidades para las personas que lo habitan. Pero regresar al pasado también es el extravío que sobre todo en su dimensión local tiene hoy secuestrado al partido en el poder. Porque ser una alternativa también es denunciar el grave retroceso que significa para este país que no sean los votos de las personas los que definan quién gana y quién pierde una elección.
Enfrentar el fraude electoral de Papantla y de Poza Rica en Veracruz es cuidar la democracia y el legado democrático que esta generación tuvo a bien recibir de generaciones anteriores. “
Al final de su discurso, insistió en que México no debe resignarse a elegir entre lo peor del pasado o lo peor del presente, sino apostar por un futuro mejor, pensado en quienes menos tienen, en la defensa de la soberanía nacional, en la unidad y, sobre todo, en la construcción de igualdad de oportunidades para niñas y niños. Subrayó que Movimiento Ciudadano se asume no sólo como un partido electoral, sino como un motor del cambio a largo plazo, con el compromiso de construir alternativas viables para las próximas generaciones.
“La misión de Movimiento Ciudadano”, dijo, “es trabajar todos los días para que a siete años de Morena México tenga un futuro, México tenga una alternativa, y esa alternativa la vamos a construir todas y todos para las próximas generaciones […] porque nosotros no le apostamos a que a la presidenta de México le vaya mal. Estamos aquí para ofrecerle alternativas, propuestas y soluciones” , pues México ya no quiere un regreso al pasado, por lo que “por el bien de todas y todos en México, primero con las niñas y niños”.