El Nacional Monte de Piedad enfrenta una nueva huelga laboral iniciada la madrugada del 1 de octubre de 2025. Tras meses de diálogo entre trabajadores, autoridades y representantes de la institución, el conflicto estalló nuevamente debido al presunto incumplimiento del contrato colectivo de trabajo (CCT), firmado en 2024, y a denuncias de hostigamiento y despidos injustificados.
La huelga fue convocada por el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, encabezado por su secretario general, Arturo Zayún González, quien afirmó que las condiciones laborales se han deteriorado y que la administración ha incumplido los acuerdos previamente firmados.
¿Por qué se fueron a huelga los trabajadores del Monte de Piedad?
El origen del conflicto laboral se remonta a por lo menos cuatro años atrás, con una serie de negociaciones, despidos y desacuerdos contractuales. Si bien en 2024 ambas partes lograron alcanzar un acuerdo tras una huelga que duró un mes, algunas cláusulas no fueron modificadas en su totalidad. La falta de cumplimiento en estos puntos clave habría desencadenado esta segunda huelga en la historia de la institución.
Según Zayún González, uno de los principales puntos de fricción ha sido la insistencia de la institución en modificar el contrato colectivo, incluso después de haber firmado un acuerdo sobre reducción de personal y aumento de la jornada laboral sin remuneración adicional.
“Tras el archivo del expediente del conflicto colectivo y nuestra negativa a aceptar un nuevo contrato de protección, comenzaron los despidos y el hostigamiento”, declaró el líder sindical.
El 30 de septiembre, fecha límite del emplazamiento a huelga, ambas partes no lograron un acuerdo integral, lo que llevó a la activación formal del paro laboral, de acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Estalló la huelga en el Nacional Monte de Piedad, Aldo Torres, vocero de la institución nos platica cómo se han vivido estas horas y las alternativas de encontrar una solución que satisfaga a todas las partes. pic.twitter.com/Vjlsp0ynJJ
— Jaime L. Núñez Piña 🍍 (@janupi) October 2, 2025
El Monte de Piedad asegura cumplimiento del contrato colectivo
Por otro lado, el Nacional Monte de Piedad rechazó las acusaciones, asegurando que ha cumplido con el contrato colectivo pactado en 2024 y que esta nueva huelga responde a intereses internos del sindicato.
“A pesar de la disposición mostrada por nuestra Institución para establecer un nuevo acuerdo con el sindicato, éste decidió estallar una huelga a partir del 1 de octubre, negándose a respetar los compromisos pactados en el Acuerdo Modificatorio del CCT en 2024”, indicó la institución en un comunicado oficial.
La administración considera que la huelga carece de fundamentos sólidos y reiteró su disposición al diálogo, siempre y cuando se respete el marco legal establecido.
¿Qué pasa con los artículos empeñados en el Monte de Piedad?
Ante la preocupación de miles de personas que tienen prendas y artículos empeñados, el Nacional Monte de Piedad informó que todas las joyas y objetos de valor están debidamente resguardados en sus bóvedas, garantizando su seguridad.
Además, la institución aclaró que no se generará ningún cargo adicional por concepto de resguardo durante el periodo de huelga.
“Para nosotros, su tranquilidad y confianza son muy importantes. Por eso le aseguramos que sus artículos están resguardados y no generarán ningún cobro adicional”, publicó el Monte de Piedad a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
El Nacional Monte de Piedad, una de las instituciones prendarias más antiguas y reconocidas de México, enfrenta apenas la segunda huelga en su historia. El conflicto evidencia la creciente tensión entre trabajadores y directivos por temas como la protección del contrato colectivo, las condiciones laborales y la seguridad laboral.
Reitera STPS llamado al diálogo en el Nacional Monte de Piedad ante estallamiento de huelga. pic.twitter.com/kEwVF8WA76
— STPS México (@STPS_mx) October 1, 2025