¡ Última Hora !

Públicidad

Estados Unidos revoca la visa del presidente Gustavo Petro tras polémico llamado a soldados estadounidenses

La revocación de la visa americana a Gustavo Petro representa una escalada sin precedentes en la política exterior reciente de Colombia
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la cancelación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras unas controvertidas declaraciones realizadas en un acto público en Nueva York. Durante una manifestación contra la ofensiva militar de Israel en Gaza, el mandatario colombiano instó directamente a los soldados del Ejército de EE.UU. a desobedecer las órdenes del expresidente Donald Trump, con el fin de permitir la creación de un “Ejército de salvación” multinacional que apoye al pueblo palestino.

Petro llama a la desobediencia militar: “No apunten contra la humanidad”

En su discurso, pronunciado frente a cientos de manifestantes, el presidente Petro declaró:

“Tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, afirmó el mandatario.

La intervención fue parte de un acto paralelo a su participación en la Asamblea General de la ONU, donde propuso una ofensiva diplomática bajo la figura de ‘Uniting for Peace’, con el objetivo de conformar una coalición internacional para intervenir en la Franja de Gaza. Según el propio presidente colombiano, solo Indonesia ha manifestado hasta ahora su respaldo a esta iniciativa.

Estados Unidos revoca visa diplomática de Gustavo Petro

Horas después del discurso, el Departamento de Estado confirmó la revocación del visado del presidente Gustavo Petro, una medida sin precedentes recientes en la diplomacia entre Washington y Bogotá. Fuentes oficiales estadounidenses indicaron que las palabras del mandatario representan una interferencia directa en asuntos internos de Estados Unidos y una incitación a la insubordinación militar, lo cual constituye una violación a las normas internacionales y a la soberanía nacional.

Un nuevo episodio de tensión entre Colombia y EE.UU.

La relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, históricamente estrecha, enfrenta ahora un nuevo episodio de tensión. Si bien el gobierno colombiano no se ha pronunciado oficialmente sobre la decisión estadounidense, fuentes diplomáticas confirmaron que Petro abandonó territorio estadounidense “como estaba previsto” y ya regresó a Bogotá.

Expertos en relaciones internacionales advierten que este incidente podría afectar la cooperación en seguridad, comercio y lucha contra el narcotráfico, pilares fundamentales de la alianza entre ambos países.

¿Qué es el ‘Ejército de salvación’ propuesto por Petro?

El mandatario colombiano busca impulsar un cuerpo militar multinacional bajo mandato de la ONU, destinado a actuar como fuerza humanitaria en zonas de conflicto, particularmente en Gaza. Esta figura, aunque simbólica por ahora, se ampara en la resolución “Uniting for Peace” de Naciones Unidas, la cual permite a la Asamblea General actuar cuando el Consejo de Seguridad está paralizado por el veto de miembros permanentes.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La implementación de estos 20 puntos enfrenta grandes retos, el plan ya ha abierto un nuevo capítulo en las discusiones sobre el futuro de Gaza y el conflicto entre Israel y Palestina.
El discurso del presidente generó incomodidad en la administración de Washington. La decisión se produjo apenas horas después de su intervención
La suspensión de Jimmy Kimmel Live! plantea importantes interrogantes sobre la libertad de expresión en la televisión y el papel de los medios de comunicación en la política estadounidense

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad