¡ Última Hora !

Públicidad

Washington retira la visa al presidente Gustavo Petro tras discurso en protesta propalestina

El discurso del presidente generó incomodidad en la administración de Washington. La decisión se produjo apenas horas después de su intervención
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quedó en el centro de una crisis diplomática luego de que el gobierno de Estados Unidos le retirara la visa tras participar en una manifestación propalestina en Nueva York, donde su discurso generó incomodidad en la administración de Washington. La decisión se produjo apenas horas después de su intervención, lo que refleja la tensión creciente entre la Casa Blanca y el mandatario colombiano.

Durante la protesta, organizada frente a la sede de Naciones Unidas en el marco de la Asamblea General, Petro tomó el micrófono y pronunció un mensaje que, según autoridades estadounidenses, traspasó los límites de la crítica política para convertirse en un desafío directo a la política exterior de Washington en Medio Oriente. “El mundo no puede seguir siendo cómplice del genocidio del pueblo palestino. El poder imperial que hoy bombardea y silencia voces es el mismo que pretende dictar la democracia en nuestro continente. Palestina resiste y Colombia no puede callar ante su dolor”, declaró el presidente ante cientos de manifestantes que lo aplaudieron y corearon consignas en apoyo. También pidió la creación de un “Ejército de Salvación del Mundo” con el objetivo de liberar a Palestina. “Esperamos que millones de hombres y mujeres de todo el planeta decidan configurar los primeros destacamentos del ‘Ejército de la Salvación’. Creemos que podemos ser millones dispuestos a luchar. Si lo empezamos de verdad, la voz de Trump y la voz de Netanyahu se silenciarán por sus propios pueblos”, afirmó Petro.

Pero lo que provocó la reacción del gobierno estadunidense fue cuando exigió: “¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles. ¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”.

La reacción del Departamento de Estado fue inmediata. Funcionarios señalaron que el discurso de Petro no solo contenía acusaciones graves contra el gobierno de Estados Unidos, sino que también fue interpretado como un intento de alinear a Colombia con posturas consideradas hostiles hacia los intereses estratégicos de Washington. En una publicación en redes sociales, el Departamento de Estado publicó: ““Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.

La cancelación de la visa, un gesto inusual contra un jefe de Estado en funciones, fue confirmada extraoficialmente por fuentes diplomáticas que lo describieron como una “medida correctiva” frente a la escalada verbal del mandatario colombiano.

En Bogotá, la decisión fue recibida con sorpresa y abrió un intenso debate político. El mandatario, al aterrizar en Colombia declaró: “Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU. El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, escribió en el primero de varios trinos, en los que también señaló que es ciudadano europeo pero que no regresará a Estados Unidos. “No volveré a a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo”.

Hace unas horas, en su red social de X publicó:

El retiro de la visa ocurre en un contexto de fricciones previas entre ambos gobiernos, motivadas por diferencias en temas como la lucha antidrogas, el manejo de la crisis migratoria regional y ahora, la guerra en Gaza. La Casa Blanca aún no ha emitido un comunicado oficial, pero fuentes en Washington adelantaron que se trata de una medida “temporal”, aunque condicionada a una rectificación pública de Petro, lo que abre un nuevo capítulo de tensión diplomática en la relación bilateral.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La revocación de la visa americana a Gustavo Petro representa una escalada sin precedentes en la política exterior reciente de Colombia
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadan envió una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente en la que exige al Gobierno un posicionamiento claro y contundente frente a lo que calificó como “el genocidio que está ocurriendo en estos momentos en la Franja de Gaza”.
Hasta ahora, la campaña cuenta con más de 400 artistas y sellos de todo el mundo que han aceptado retirar o bloquear su música en Israel

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad