¡ Última Hora !

Públicidad

La NASA confirma la existencia de una “segunda luna” que acompaña a la Tierra

Este movimiento irregular de acercamiento y alejamiento responde a la interacción gravitatoria entre el Sol, la Tierra y otros planetas cercanos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La NASA confirmó esta semana un descubrimiento que ha captado la atención del mundo científico y del público: la Tierra tiene temporalmente una segunda luna, o más precisamente, una “cuasi-luna” denominada 2025 PN7.

El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Hawái y posteriormente validado por la agencia espacial estadounidense, revela que este pequeño cuerpo rocoso comparte una órbita casi idéntica a la del planeta, acompañándolo en su recorrido alrededor del Sol como una sombra constante.

¿Qué es la cuasi-luna 2025 PN7?

De acuerdo con la NASA, el asteroide 2025 PN7 no es una luna en el sentido estricto, ya que no está atrapado por la gravedad terrestre, sino que orbita al Sol siguiendo una trayectoria muy similar a la de la Tierra. Este fenómeno lo convierte en lo que los astrónomos denominan una cuasi-luna, un tipo de cuerpo celeste que acompaña a los planetas por periodos prolongados sin llegar a ser satélites naturales permanentes.

Los cálculos preliminares indican que este compañero cósmico ha permanecido junto a la Tierra durante aproximadamente 60 años. Si su órbita se mantiene estable, continuará su sincronía con nuestro planeta hasta el año 2083, cuando finalmente podría alejarse hacia el espacio profundo.

Dimensiones y distancia de la “segunda luna” de la Tierra

Según la información difundida por UniónRayo y Yahoo News, el asteroide 2025 PN7 es diminuto en comparación con la Luna que conocemos. Su diámetro se estima entre 18 y 36 metros, una altura similar a la de un edificio pequeño.

Su distancia respecto a la Tierra varía notablemente:

  • En su punto más cercano, se encuentra a unos 4 millones de kilómetros, unas diez veces más lejos que la Luna.
  • En su punto más lejano, puede alcanzar hasta 17 millones de kilómetros.

Este movimiento irregular de acercamiento y alejamiento responde a la interacción gravitatoria entre el Sol, la Tierra y otros planetas cercanos.

Cómo descubrió la NASA esta nueva cuasi-luna

El descubrimiento del asteroide 2025 PN7 se produjo a principios de este año durante una observación rutinaria del cielo realizada por el equipo de la Universidad de Hawái. Los científicos notaron una débil mancha en movimiento que seguía exactamente el mismo ritmo orbital que la Tierra.

Tras varias semanas de seguimiento con telescopios y recopilación de datos, la NASA confirmó oficialmente la presencia de este nuevo compañero de viaje espacial, convirtiéndolo en una de las pocas cuasi-lunas conocidas.

Hasta el momento, los astrónomos solo han identificado ocho cuasi-lunas en la historia de la observación astronómica, lo que convierte a 2025 PN7 en un fenómeno extraordinariamente raro y valioso para la ciencia.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad