Este miércoles, autoridades de la Ciudad de México, incluyendo personal de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y la Secretaría de Obras y Servicios, llevaron a cabo un operativo de desalojo y demolición en la parte alta de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac, para recuperar un área de suelo de conservación que había sido ilegalmente invadida.
El operativo, que comenzó alrededor de las tres de la mañana, sorprendió a los habitantes de la zona conocida como la colonia Ampliación José López Portillo, ubicada en el Cerro de Guadalupe.
En total, 43 predios, algunos ya construidos y otros en proceso de edificación, fueron desmantelados por las autoridades, quienes aseguraron que estas construcciones violaban la legislación vigente de la Ciudad de México sobre el uso del suelo de conservación.
Los pobladores, que ya ocupaban los terrenos, protestaron por la acción y señalaron que no se les notificó previamente sobre el desalojo. Muchos de ellos afirmaron haber adquirido los terrenos de buena fe y se comprometieron a llevar a cabo una batalla legal para demostrar que son los legítimos propietarios.
Sin embargo, las autoridades informaron que al menos 11 hectáreas fueron recuperadas, y durante el operativo, se derribaron 27 casas y se retiró el escombro generado por las construcciones ilegales.
¡Buenas noticias para la Ciudad de México!
— Julia Álvarez Icaza Ramírez (@Jualicra) December 5, 2024
Por instrucciones de la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM el día de ayer se recuperaron 11 hectáreas de Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en la Sierra de Santa Catarina, Tláhuac.
¡Qué vivan los pulmones y esponjas verdes! 🌳 pic.twitter.com/fTES8yMeRM
A pesar de la inconformidad de los vecinos, el operativo transcurrió sin mayores incidentes. Algunos de los afectados expresaron su intención de acudir a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para solicitar una reunión y encontrar un terreno adecuado donde puedan construir legalmente, ya que aseguran que no invadieron la zona, sino que compraron los terrenos. Las autoridades, por su parte, han iniciado una investigación para determinar la legalidad de la venta de estos terrenos, y al menos dos personas han sido presentadas para esclarecer las irregularidades en el proceso.
Este operativo es parte de los esfuerzos más amplios del gobierno para proteger y restaurar el suelo de conservación en la Ciudad de México. Según datos oficiales, hasta el 31 de julio de 2024, la Secretaría del Medio Ambiente ha atendido 2,051 denuncias relacionadas con invasiones de suelo de conservación, además de realizar 6,354 recorridos de vigilancia preventiva y 2,982 visitas de inspección ambiental.
Gracias a estas acciones, se han logrado recuperar un total de 1,150.64 hectáreas de suelo de conservación, las cuales están siendo restauradas ecológicamente. En este proceso, también se están incorporando espacios para el uso y disfrute de los ciudadanos de manera sustentable.