¡ Última Hora !

Públicidad

Inversión en criptomonedas: BlackRock sugiere un 2% en Bitcoin

El informe, titulado “Sizing Bitcoin in Portfolios”, publicado este 12 de diciembre por el BlackRock Investment Institute, sostiene que esta recomendación es razonable en carteras tradicionales compuestas por un 60% en acciones y un 40% en renta fija.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...


BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo presentó un análisis en el que propone a los inversionistas considerar la asignación de entre el 1% y el 2% de sus portafolios a Bitcoin, destacando su potencial como diversificador y su bajo nivel de evaluación con los activos tradicionales.

El informe, titulado “Sizing Bitcoin in Portfolios”, publicado este 12 de diciembre por el BlackRock Investment Institute, sostiene que esta recomendación es razonable en carteras tradicionales compuestas por un 60% en acciones y un 40% en renta fija.

La directora de inversiones de productos Exchange-Traded Fund (ETF) e índices de la firma, Samara Cohen, y su equipo argumentan que esta criptomoneda, de 2 billones de dólares, ofrece un perfil de riesgo comparable al de empresas tecnológicas de mega capitalización, conocidas como “los magníficos 7”.

“El grado de adopción” será clave para determinar los retornos futuros de Bitcoin, según señala el informe. Además, los analistas destacan que la criptomoneda “no tiene flujos de caja subyacentes para estimar retornos futuros”, lo que diferencia su comportamiento respecto a activos tradicionales.

Riesgos y beneficios de la asignación

BlackRock enfatizó que una exposición a Bitcoin dentro del rango sugerido no modificaría significativamente el riesgo general del portafolio. Además, indicó que una asignación del 1% representaría un 2% del riesgo total, mientras que, con un 2%, el impacto en el riesgo ascendería al 5%. Sin embargo, una ponderación más elevada incrementaría el riesgo de manera exponencial, alcanzando un 14% si se duplica al 4%, lo cual los analistas calificaron como imprudente debido a la alta volatilidad de la criptomoneda.

“El Bitcoin podría volverse menos riesgoso a largo plazo, pero en ese momento podría no tener un catalizador estructural para mayores aumentos significativos en su precio”, señala el informe.

Asimismo, el gestor neoyorquino y recomendó que, en ese escenario, los inversionistas podrían usarlo de manera táctica como una cobertura específica, al igual que el oro.

Contexto y proyecciones

La baja valoración histórica entre Bitcoin y los mercados tradicionales es una de las razones por las cuales BlackRock destacó su utilidad como diversificador. Aunque, durante la pandemia de COVID-19, mostraron comportamientos alineados con activos tecnológicos, esta relación se debilitó desde 2023 debido a factores como la desconfianza en los bancos, el crecimiento de los déficits y las tensiones geopolíticas.

Cohen indicó que la situación actual del mercado exige repensar las estrategias de asignación a largo plazo.

“En 2024, hay que afrontar la realidad del riesgo de reinversión, tipos más bajos y la necesidad de una asignación de activos a largo plazo”, aseguró.

BlackRock opera actualmente el ETF de Bitcoin más grande del mundo, el iShares Bitcoin Trust (IBIT), que administra 50.800 millones de dólares en activos netos. Esta creciente participación en el ecosistema criptográfico sugiere un interés estratégico por parte del gestor de activos, que ya colabora con Coinbase para facilitar la inversión en criptomonedas a sus clientes institucionales.

Impacto en el ecosistema financiero

El informe advirtió que el incremento en la demanda institucional por Bitcoin, impulsado por vehículos de inversión como los ETF al contado, podría causar desequilibrios significativos en los mercados de criptomonedas. Según Sygnum Bank, estos flujos podrían generar “shocks de demanda” en 2025, afectando de manera fundamental el ecosistema.

De acuerdo con BlackRock, los inversores deben considerar a Bitcoin como una opción táctica, pero limitada, que puede aportar diversificación sin comprometer la estabilidad de los portafolios tradicionales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad