¡ Última Hora !

Públicidad

Democracia sin Fronteras: ¡Bienvenidos paisanos!

En enero regresarán muchos de ellos al norte a seguir persiguiendo su sueño pero en un país que no los acepta del todo, a pesar de los 100,000 millones de dólares que  pagan de impuestos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Opinión por: Enrique Andrade González

Democracia sin Fronteras: ¡Bienvenidos paisanos!

En estos próximos días cercanos a la navidad y al nuevo año, miles de mexicanos que residen en Estados Unidos estarán llegando al país, solos o en grandes caravanas; vienen de vacaciones a los lugares turísticos o de visita a sus familias en las distintas ciudades de donde salieron, seguramente por necesidad y tomaron la decisión de dejar familia, tierra y país para poder seguir el anhelo de vivir mejor que lo que les tocaba por nacimiento o por destino y alcanzar el mentado sueño americano.

Por lo menos se les debe de garantizar un paso seguro sin asaltos o extorsiones para que su retorno al país sea como lo imaginaron durante meses, de alegría y felices reencuentros, vienen con recursos producto de sus muy difíciles pero bien pagados trabajos, vienen a identificarse con su gente, con sus ancestros, con su cultura y con su tierra, regresan porque para ellos su país a pesar de que no les pudo dar un futuro, lo siguen prefiriendo sobre aquel que les da seguridad, trabajo  y oportunidades.

Pero también llegan con la incertidumbre de no saber que les espera con el regreso en enero de un muy amenazante Donald Trump, que mostrará la cara de presidente y ya no la de candidato y que al parecer está dispuesto a cumplir sus amenazas sobre deportaciones, redadas y cierre de fronteras, no pocos pensarán si no es momento de regresar al país, aunque también saben que el México de hoy no es mejor que aquel que tuvieron que dejar ayer. No hay sueño mexicano, no hay plan B.

El flujo de mexicanos que siguen pasando a Estados Unidos de forma irregular ha tenido hasta ahora bajas significativas de un promedio de 60,000 encuentros al mes en la frontera en 2021 a 33,000 en octubre de este 2024, según datos de la oficina de aduanas y protección fronteriza del vecino país, se esperaría que estos números a partir de enero lleguen a ser todavía menores, el miedo a Trump no es un mito y así tratará de que se mantenga, mediante deportaciones familiares masivas principalmente en los estados republicanos.

Se enterarán seguramente cuando anden por las calles de su país viendo los adornos navideños que a pesar de ser reconocidos como héroes por los 60 000 millones de dólares que remiten a México, se les quitó presupuesto a los consulados y a sus áreas de protección, lo que los colocará en una situación de difícil defensa en caso de que sean sujetos de deportación ellos o sus vecinos; y alguien tal vez les contará que a pesar de que cada vez más se han acercado a votar en las elecciones al llegar a casi 180,000 en las presidenciales de junio, ahora fueron excluidos por cuestiones presupuestales y de tiempo para elegir a las personas que ocuparán el cargo de ministras de la suprema corte y magistradas del Tribunal Electoral, además de otros cargos judiciales importantes, nacionales y locales. Los siguen excluyendo.

En enero regresarán muchos de ellos al norte a seguir persiguiendo su sueño pero en un país que no los acepta del todo, a pesar de los 100,000 millones de dólares que  pagan de impuestos y ser parte ya de la primera minoría hispana, tal vez se vuelva a vivir lo que se vivió cuando se intentó pasar la ley Simpson-Rodino o la SB4 de Texas que les impedía tener derechos mínimos o ser detenidos por sospecha, tal vez sea  necesaria una mayor organización civil y política para poder sobrevivir el primer año del presidente Trump. La red consular seguramente con lo que tenga estará a su lado como ya lo ha hecho, en momentos difíciles. Esperando que su estancia en su país sea segura, esta columna regresará en enero, felices fiestas.!

** Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Enboga.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad