¡ Última Hora !

Públicidad

“Un día 28 de enero…” esta es la historia detrás del corrido de Lamberto Quintero

Lamberto Quintero Payán nació en Badiraguato, Sinaloa, una región conocida tanto por su belleza natural como por su historia de narcotráfico
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En la historia de la música regional mexicana, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Lamberto Quintero. Este personaje, cuya vida y trágica muerte quedaron inmortalizadas en un corrido interpretado por el legendario Antonio Aguilar, se ha convertido en un símbolo de la cultura popular del noroeste de México.

Lamberto Quintero Payán nació en Badiraguato, Sinaloa, una región conocida tanto por su belleza natural como por su historia de narcotráfico. Aunque no existen registros oficiales detallados sobre su vida, se sabe que fue un personaje real que vivió en la década de 1970 y que estuvo vinculado al mundo del hampa en Sinaloa.

Lamberto era conocido por su carácter fuerte, su lealtad hacia su familia y amigos, y por defender sus principios a toda costa. Sin embargo, estas mismas cualidades lo llevaron a enfrentarse con enemigos poderosos, lo que finalmente selló su destino. El 28 de enero de 1976, Lamberto Quintero fue asesinado en una emboscada en la comunidad de El Salado, cerca de Culiacán. Su muerte fue un hecho que dio pie a una de las composiciones más emblemáticas de la música de banda.

El corrido que inmortalizó a Lamberto Quintero

El corrido “Lamberto Quintero”, escrito por Paulino Vargas y popularizado por Antonio Aguilar, narra los últimos momentos de la vida de este personaje. La canción comienza con la línea: “El veintiocho de enero, como me hiere esa fecha”, marcando el día de su trágica muerte. El corrido relata cómo Lamberto, al salir de su rancho, es atacado por sus enemigos, perdiendo la vida en un acto de traición.

La interpretación de Antonio Aguilar, quien con su potente voz y emotividad dio vida a esta historia, llevó el corrido a los primeros lugares de popularidad. Aguilar, conocido como El Charro de México, logró que la canción trascendiera generaciones y se convirtiera en un himno y en tendencia cada día 28 de enero.

Desde su lanzamiento, el corrido de Lamberto Quintero se ha convertido en una pieza clave de la música regional mexicana. Su letra no solo cuenta una historia de tragedia y heroísmo, sino que también captura la esencia de una época y una región marcada por los conflictos y la lucha por la supervivencia.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad