En un anuncio trascendental, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será reforzada con datos biométricos, como la huella digital y la fotografía. Este cambio se implementará de manera gradual, comenzando con la homologación de las bases de datos existentes.
La medida tiene como objetivo modernizar la CURP, que, a partir de su actualización, será reconocida oficialmente en todo el país tanto en formato físico como digital. De acuerdo con la mandataria, la CURP renovada será entregada a todos los mexicanos y a extranjeros con estancia regular en el país.
El nuevo formato de la CURP incluirá información esencial como el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, el género, el lugar de nacimiento, la nacionalidad, la fotografía y las huellas dactilares. Este proceso busca mejorar la seguridad y facilitar la identificación de los ciudadanos, consolidando la CURP como un documento oficial ampliamente aceptado.
Aunque se ha planteado la posibilidad de emitir nuevas credenciales, Sheinbaum aclaró que, por el momento, el énfasis está en reforzar la base de datos con los nuevos elementos de identificación, sin modificar la estructura de las credenciales.
La CURP va a cambiar para siempre
— SDP Noticias (@sdpnoticias) March 25, 2025
Los cambios fueron anunciados por @ErnestinaGodoy_, consejera jurídica del @GobiernoMX #EnUnClick📱
📹: #SDPnoticias #CURP #desaparecidas #Mexico pic.twitter.com/AEo9d0kpxA
En un paso significativo, el Gabinete de Seguridad tendrá acceso a los datos biométricos contenidos en la CURP. Estos datos serán resguardados por el Instituto Nacional Electoral (INE), garantizando su protección y confidencialidad. Actualmente, el proceso de acceso a estos datos es más burocrático, ya que las solicitudes deben hacerse por escrito. Con esta reforma, se espera agilizar el envío de información de manera automática, lo que permitirá una respuesta más rápida ante situaciones de seguridad.
La presidenta Sheinbaum subrayó que el gobierno federal no tendrá acceso al registro de electores, asegurando que la privacidad y la protección de la información personal seguirán siendo una prioridad. Además, anunció la creación de una plataforma nacional que integrará a todas las Fiscalías del país, unificando el acceso a la información judicial. Esta medida permitirá un cruce más eficiente de datos entre autoridades, agilizando los procesos judiciales y mejorando la administración de la justicia en el país.
La nueva CURP, que será el resultado de esta reforma, entrará en vigor dentro de los próximos 90 días, dando tiempo a la infraestructura necesaria para su implementación y a la adecuación de los procesos tecnológicos para garantizar una transición fluida.