¡ Última Hora !

Públicidad

CURP Biométrico: Esto necesitarás para tramitar este nuevo documento en México

La CURP biométrica estará enlazada con bases de datos forenses, carpetas de investigación y alertas nacionales
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Clave Única de Registro de Población (CURP), documento indispensable para la identificación de los ciudadanos mexicanos, se prepara para una transformación sin precedentes. A partir de este año, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha iniciado una actualización que incorporará datos biométricos como parte de una estrategia para reforzar la seguridad y mejorar la eficiencia en diversos trámites oficiales.

Esta nueva modalidad de la CURP, impulsada por la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Población (Renapo), ya se encuentra disponible en varios módulos a nivel nacional, con especial presencia en algunas ciudades del estado de Veracruz. Aunque por ahora su acceso está limitado, se prevé que a partir del segundo semestre de 2025 esté disponible para todos los ciudadanos del país, sin costo alguno.

¿Qué incluye la CURP biométrica?

La actualización contempla la integración de tres elementos biométricos clave:

  • Fotografía del rostro
  • Captura de huellas digitales de ambas manos
  • Escaneo del iris, una tecnología que permite identificar a cada individuo de manera única y precisa.

El gobierno ha señalado que esta medida no solo busca mejorar la protección de datos personales, sino también facilitar trámites administrativos y fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades ante situaciones críticas, como la localización de personas desaparecidas. La CURP biométrica estará enlazada con bases de datos forenses, carpetas de investigación y alertas nacionales.

Requisitos para tramitar la nueva CURP

Para quienes deseen realizar el trámite, es necesario acudir de manera presencial a los módulos habilitados por la Segob o Renapo, con la siguiente documentación en original y copia:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cartilla)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • CURP actual (en caso de contar con ella)
  • Correo electrónico de contacto

En el caso de menores de edad, deberán presentarse acompañados por su madre, padre o tutor legal. Durante la cita, se tomará el registro biométrico completo, por lo que la presencia física del solicitante es indispensable.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Además, se anunció la creación de una plataforma nacional que integrará a todas las Fiscalías del país, unificando el acceso a la información judicial
La convocatoria, que tendrá lugar de manera completamente digital, permitirá que miles de jóvenes participen de este programa

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad