Cada año, millones de fieles en México y en todo el mundo se congregan en templos y parroquias para celebrar el Domingo de Ramos, una de las fechas más significativas del calendario litúrgico cristiano. Este día marca el inicio de la Semana Santa y recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, un acto cargado de simbolismo espiritual y cultural.
De acuerdo con el portal oficial del Vaticano, Vatican News, el Domingo de Ramos es el portal de entrada a la Semana Santa, tiempo en el que se conmemoran los últimos días de la vida de Jesús, su pasión, muerte y resurrección. Este domingo se recuerda cuando Jesús fue recibido en Jerusalén por una multitud que lo aclamaba como “el Hijo de David” y “Rey de los Judíos”, agitando ramas de palma en señal de alegría y veneración.
¿Por qué se usan palmas?
El uso de palmas en esta celebración tiene un origen milenario, con registros que datan del año 400 d.C. en Jerusalén. En México, esta costumbre se ha mantenido con fuerza: las calles se llenan de personas portando ramos de palma trenzados en forma de cruces, espigas o figuras decorativas, que luego son bendecidos durante la ceremonia religiosa.
Las palmas no solo evocan el pasaje bíblico de la entrada de Jesús en Jerusalén, sino que también se han convertido en símbolos de fe, bendición y protección. Muchos fieles las colocan en sus hogares como recordatorio del compromiso con su espiritualidad.
Fieles cristianos de todo el mundo portan hojas de palma y cantan durante la tradicional procesión del Domingo de Ramos desde el Monte de los Olivos hasta la Ciudad Vieja de Jerusalén para marcar el inicio de la Semana Santa.
— NMás (@nmas) April 13, 2025
Video: AFP pic.twitter.com/u3rwfMbYHE
¿Qué ocurre durante el Domingo de Ramos?
La celebración litúrgica del Domingo de Ramos incluye varios rituales fundamentales, según explica la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Misal Romano:
- Bendición de los Ramos: Antes de la misa, se bendicen los ramos con agua bendita, un gesto profundamente arraigado en la devoción popular.
- Procesión Solemne: Se realiza una procesión en honor a Cristo Rey, en la que los fieles caminan con sus ramos, imitando la bienvenida que recibió Jesús al llegar a Jerusalén.
- Entrada Solemne o Sencilla: En caso de que no se pueda hacer una procesión, se realiza una conmemoración dentro del templo con cantos y lecturas especiales.
- Lectura de la Pasión del Señor: Durante la misa se proclama la historia de la Pasión según uno de los Evangelios, generalmente en una lectura dramatizada que prepara el espíritu para los días de recogimiento que siguen.
En algunos lugares, si no es posible celebrar la misa, se realiza al menos la procesión y una Liturgia de la Palabra, preservando así el sentido de la fecha.
En México, el Domingo de Ramos se vive con profundo fervor religioso y también como una manifestación cultural. En muchas comunidades, la elaboración de los ramos se ha convertido en una tradición familiar o artesanal, y su venta constituye una importante fuente de ingreso para cientos de familias.