¡ Última Hora !

Públicidad

Confirman el fin de La Niña en 2025: esto pasará con las el clima en los meses que vienen

El fenómeno climático que marcó patrones meteorológicos extremos en todo el mundo ha llegado oficialmente a su fin.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha confirmado oficialmente la conclusión del fenómeno de La Niña, uno de los eventos climáticos más influyentes del ciclo natural El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Según el informe publicado este martes, los datos de marzo indican que las temperaturas superficiales del océano en la región clave del Pacífico tropical han regresado a valores cercanos al promedio histórico.

El índice Niño-3.4, principal indicador utilizado para identificar este tipo de fenómenos, registró un valor de -0.01°C en marzo de 2025, prácticamente igual al promedio observado entre 1991 y 2020. Este resultado se obtuvo a partir de los datos del sistema ERSSTv5, considerado el conjunto más confiable de temperatura superficial del mar por parte de la NOAA.

La Niña, que se caracteriza por temperaturas más frías de lo normal en el océano Pacífico centro-oriental, se considera activa cuando el índice Niño-3.4 se mantiene igual o por debajo de -0.5°C durante varios meses consecutivos. Al haber superado ese umbral, los científicos aseguran que las condiciones oceánicas han retornado a un estado neutral.

Además de las temperaturas superficiales, los expertos observaron una disminución significativa del volumen de agua fría por debajo de la superficie del océano, otro de los indicadores clave en el monitoreo del ENOS. Durante los últimos meses, grandes cantidades de agua subterránea más fría de lo normal persistieron en el Pacífico ecuatorial, pero ese enfriamiento profundo ha ido desapareciendo rápidamente.

¿Qué sigue para el clima global?

El fin de La Niña no significa necesariamente que llegue de inmediato un episodio de El Niño, aunque la transición a condiciones cálidas es posible en los próximos meses. Un estado neutro suele representar una mayor estabilidad climática, pero los expertos seguirán monitoreando de cerca cualquier señal de un cambio hacia El Niño, lo que podría alterar nuevamente los patrones de lluvia, sequía y huracanes en diversas regiones del planeta.

La Niña 2024–2025 afectó desde fenómenos meteorológicos extremos hasta la producción agrícola y los ecosistemas marinos. Su fin representa una ventana de oportunidad para adaptarse y prepararse ante posibles cambios futuros en el clima global.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones ante el cambio climático repentino y a mantenerse informados sobre las actualizaciones del SMN
Uno de los fenómenos más destacados de este pronóstico es la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas
Hacia el final del día de hoy lunes y comienzo del martes, un nuevo frente frío y su masa de aire ártico ingresarán al norte de México

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad