La temporada de ciclones 2025 en el océano Pacífico continúa activa y todo indica que el próximo fenómeno tropical llevará el nombre de Mario, el decimotercer sistema en la lista oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este posible ciclón tropical ya genera expectativa entre autoridades y especialistas, debido a su alto potencial de desarrollo y la amenaza de intensas lluvias en varias entidades del noroeste mexicano.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del SMN, informó este lunes que se mantiene vigilancia activa sobre una zona de inestabilidad atmosférica ubicada a 280 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala.
Este sistema está asociado con la onda tropical número 31 y presenta las siguientes probabilidades de desarrollo:
- 30% de probabilidad de evolución ciclónica en las próximas 48 horas.
- 80% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en siete días.
La zona de baja presión se desplaza hacia el oeste-noroeste, siguiendo una trayectoria que podría llevarla a impactar el territorio nacional entre el 14 y el 16 de septiembre.
¿Qué estados de México podrían ser afectados por el ciclón tropical Mario?
Aunque la trayectoria oficial aún no está confirmada, los modelos meteorológicos sugieren que el sistema, una vez formado y nombrado como Mario, podría provocar:
- Lluvias intensas
- Oleaje elevado
- Vientos sostenidos y rachas fuertes
Particularmente en los siguientes estados:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Durango
- Chihuahua
- Guerrero
- Michoacán
Se recomienda a la población de estas regiones extremar precauciones, mantenerse informada a través de canales oficiales y no hacer caso de rumores o información no verificada en redes sociales.
Recuerda que estamos en el punto máximo de la #TemporadaDeLluviasYCiclonesTropicales. Consulta el #VideoPronóstico del #SMNmx e infórmate de las condiciones del tiempo para este día ⬇️ pic.twitter.com/GX2tKMcLQY
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 9, 2025
¿Qué nombre sigue en la lista de ciclones 2025?
De confirmarse su desarrollo, este sistema será oficialmente nombrado como Mario, convirtiéndose en el ciclón tropical número 13 de la temporada 2025 en el Pacífico.
Hasta ahora, se han formado los siguientes fenómenos:
- Tormentas tropicales: Alvin, Cosme, Dalila, Ivo, Juliette
- Huracanes: Barbara, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Kiko, Lorena
La temporada de ciclones inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre de 2025.
Recomendaciones de Protección Civil ante ciclones y tormentas
Ante la posible evolución del ciclón tropical Mario, las autoridades de Protección Civil emitieron una serie de recomendaciones preventivas:
- Preparar un plan familiar de emergencia
- Tener a la mano documentos importantes (actas, identificaciones, pólizas, etc.)
- Identificar refugios temporales cercanos
- Mantenerse informados por medios oficiales: gob.mx/conagua y redes sociales del SMN
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas durante lluvias
¿Qué hacer si estás en zona de riesgo por ciclón?
- Revisa el estado de tu vivienda y asegúrate de que sea segura.
- Almacena agua potable y alimentos no perecederos.
- Carga tus dispositivos electrónicos, en caso de cortes de energía.
- Sigue las indicaciones de Protección Civil local.
- No salgas si no es necesario, especialmente durante lluvias intensas o vientos fuertes.