La Secretaría de Cultura del Gobierno de México felicitó al Museo Nacional de Antropología (MNA) y a la reconocida fotógrafa Graciela Iturbide, galardonados este viernes 24 de octubre de 2025 con los Premios Princesa de Asturias en las categorías Concordia y Artes, respectivamente. La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Campoamor de Oviedo, España, en reconocimiento a su destacada contribución al patrimonio cultural y artístico de México y del mundo.
México brilla en los Premios Princesa de Asturias 2025
La entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 puso a México en el centro de la escena cultural internacional. El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos más emblemáticos del país, fue reconocido con el galardón en la categoría Concordia, mientras que la fotógrafa Graciela Iturbide recibió el premio en Artes por su trayectoria y su mirada poética sobre la identidad mexicana.
Durante la ceremonia, el director del MNA, Antonio Saborit García-Peña, recibió la distinción en representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de su titular, Joel Omar Vázquez Herrera. En su mensaje, subrayó el papel del museo como “un espacio que une el pasado y el presente de las culturas indígenas de México, reflejando la diversidad y la riqueza de la nación multicultural que somos”.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México felicita a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 en reconocimiento a su obra que retrata con sensibilidad, fuerza y humanidad la riqueza cultural y social de… pic.twitter.com/Nx37dJBZ1j
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 24, 2025
El Museo Nacional de Antropología: emblema de la identidad mexicana
Inaugurado el 17 de septiembre de 1964 en el corazón del Bosque de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología es considerado uno de los recintos culturales más importantes del mundo.
Su diseño, a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, reúne en un solo espacio el legado de las civilizaciones mesoamericanas y la vitalidad de las comunidades indígenas contemporáneas.
El MNA resguarda más de 148,000 piezas arqueológicas y etnográficas, distribuidas en quince salas de exposición permanente. Además, en los últimos años ha impulsado la reestructuración de sus salas de etnografía, incorporando obras contemporáneas que dialogan con la tradición y la modernidad.
El galardón de Concordia reconoce la labor del museo como puente cultural entre los pueblos originarios, las nuevas generaciones y la comunidad internacional.
Graciela Iturbide: la mirada poética de México al mundo
En la categoría Artes, la fotógrafa Graciela Iturbide fue distinguida por una obra que ha documentado, con sensibilidad y profundidad, la diversidad cultural y espiritual de México.
Durante su discurso en Oviedo, Iturbide agradeció a su maestro Manuel Álvarez Bravo y recordó la influencia del exilio español en la formación artística mexicana.
“Para mí la fotografía no es un logro ni un riesgo. Es tan sólo un reflejo de México, de lo que veo en mi país. La parte más conocida de mi obra retrata el mundo indígena de México”, expresó la artista.
Nacida en 1942 en la Ciudad de México, Iturbide ha dedicado más de medio siglo a retratar la vida cotidiana, las tradiciones, los rituales y la relación entre el ser humano y la naturaleza. Su obra, que combina lo documental y lo poético, la ha convertido en una de las fotógrafas mexicanas más reconocidas a nivel internacional.
Fragmento del discurso de Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. #PremiosPrincesadeAsturias @EmbaMexEsp pic.twitter.com/FKMTRZubTS
— Premios Princesa de Asturias (@fpa) October 24, 2025
Reconocimiento internacional al arte y la cultura de México
El doble galardón concedido al Museo Nacional de Antropología y a Graciela Iturbide refuerza la presencia de México en el ámbito cultural global.
La Secretaría de Cultura destacó que ambos premios “honran el compromiso de nuestro país con la preservación del patrimonio, la creación artística y la diversidad cultural”.
Con este reconocimiento, México suma un nuevo capítulo a su historia de aportaciones al arte, la ciencia y la cultura universal, consolidando su posición como referente en la promoción del diálogo intercultural y la defensa del patrimonio humano.