Con el propósito de acercar a la niñez al arte y a la literatura desde una mirada multicultural, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) inauguró la exposición interactiva y grafíca “Toc, toc, mi corazón”, creada por la escritora chilena María José Ferrada.
La muestra, que combina poesía e ilustración, puede visitarse hasta el 28 de diciembre de 2025 en el espacio Niños CONARTE, dentro del Parque Fundidora.
De acuerdo con CONARTE, la propuesta forma parte del programa “Alas y Raíces” de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, impulsado por la Secretaría de Cultura Federal, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León.
En total, una decena de poemas de Ferrada fueron acompañados por ilustraciones creadas por artistas de México, Argentina, Chile y Japón.
Entre los creadores que colaboran en la exposición figuran Israel Barrón, Valeria Gallo, Katsumi Komagata, Amanda Migajos, Gabriel Pacheco, Isol, Tania Recio, Paloma Valdivia, Cuauhtémoc Wetzka y Yosh.
Cada obra combina color, texto y recursos interactivos para ofrecer a las infancias una experiencia sensorial que integra lectura, arte visual y tecnología.
Además, los poemas fueron traducidos a 11 lenguas originarias de México: kumiay, mixe, mixteco, náhuatl, o’dam, otomí, totonaco, tseltal, yorome, zapoteco y mgiba. Según la institución, estas traducciones buscan promover el reconocimiento y la preservación de la diversidad lingüística del país.
Cada pieza cuenta con un código QR que enlaza a un catálogo digital donde los visitantes pueden consultar las versiones en las lenguas originarias y en español, así como acceder a materiales lúdicos complementarios.
A su vez, la organización cultural subrayó que durante la exhibición se realizarán visitas mediadas y talleres artísticos vinculados al contenido de la muestra.
“La colorida y entretenida exposición ‘Toc, toc, mi corazón’ propone un punto de encuentro por medio de la palabra y la imagen”, indicó CONARTE al presentar la muestra.
La exposición estará abierta al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita y está dirigida a todo público, especialmente a niños interesados en explorar la literatura desde una perspectiva visual y participativa.
Más información sobre actividades, horarios y talleres puede consultarse en el sitio oficial conarte.org.mx y en las redes sociales de @conartenl.