¡ Última Hora !

Públicidad

CONARTE y Secretaría de Cultura restauran mural histórico en Nuevo León

La pieza, realizada bajo la técnica de pintura al fresco sobre panel desmontable, fue encargada originalmente por el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Durante tres meses, la Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) realizaron trabajos de conservación y mantenimiento del mural “Alegoría de la Producción”, obra del muralista duranguense Fermín Revueltas, que se exhibe en la planta alta de la Nave II del Centro de las Artes, en Monterrey.

Los trabajos, desarrollados entre agosto y octubre, formaron parte de las actividades conmemorativas por el 30 aniversario de CONARTE y los 25 años del comodato de la pieza.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura estatal, el proceso de restauración tuvo como propósito garantizar la estabilidad y preservación de esta obra emblemática del muralismo mexicano.

La intervención incluyó limpieza de superficie, reintegración cromática y procesos de conservación especializados para devolverle su coloración y permitir una mejor apreciación de sus detalles.

Melissa Segura Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y la sociedad civil para proteger el patrimonio artístico del estado.

“Hemos estado trabajando estos últimos años en fortalecer nuevos modelos de gobernanza cultural, y el más importante tiene que ver con la colaboración institucional y la sociedad civil; por ello hemos realizado una inversión para que esta obra esté en su mejor estado, que se cuide y que todo esto se haga de manera profesional”, aseguró la funcionaria.

En el acto de conclusión de los trabajos participaron también Ricardo Marcos, secretario técnico de CONARTE; Alejandro Rodríguez Rodríguez, subsecretario de Participación y Diversidad Cultural; y Gustavo Alemán Castañeda, restaurador y coordinador del proyecto.

Además, estuvieron presentes Ana Cristina Mancillas, coordinadora de Patrimonio Cultural de la SCNL; y Loudav Modad, directora de Zona de Banca de Instituciones de Santander México.

Según el diagnóstico elaborado en julio de 2024, la obra presentaba un estado de conservación general favorable, aunque con afectaciones superficiales causadas por la acumulación de polvo y partículas en el aire, lo que había alterado la percepción cromática del mural.

A partir de este análisis, la Secretaría de Cultura y CONARTE determinaron emprender las labores de mantenimiento.

El restaurador Gustavo Alemán explicó que la revisión contempló un registro fotográfico y la elaboración de esquemas de deterioro que permitieron definir las acciones necesarias para preservar la pieza. Estas tareas devolvieron a la obra su vitalidad visual sin alterar su autenticidad.

Por su parte, Segura Guerrero subrayó el valor simbólico del mural dentro del patrimonio artístico resguardado por el Estado.

“Este trabajo lo hacemos de la mano con CONARTE, que tiene en resguardo y exposición esta pieza que corona de manera maravillosa este espacio del Centro de las Artes”, indicó.

La pieza, realizada bajo la técnica de pintura al fresco sobre panel desmontable, fue encargada originalmente por el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas. Posteriormente, bajo un acuerdo con Banca Serfín, ahora Banco Santander, fue cedida en comodato a CONARTE en el año 2000.

“Alegoría de la Producción” representa una síntesis visual de la modernización industrial de México, donde se integran elementos como fábricas, torres eléctricas, trasatlánticos y construcciones, junto a escenas de planificación e ingeniería que aluden al esfuerzo colectivo de los trabajadores y al equilibrio entre naturaleza y desarrollo humano.

Fermín Revueltas, nacido en Santiago Papasquiaro, Durango, en 1901, fue uno de los principales exponentes del muralismo mexicano.

Su obra abarcó disciplinas como la pintura, el grabado y la escultura, caracterizándose por un enfoque crítico y social. Participó en múltiples exposiciones nacionales e internacionales y recibió diversos reconocimientos por su trayectoria artística.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante las sesiones, se han concretado diversas solicitudes ciudadanas vinculadas con el sector cultural.
Samuel García destacó que la representación reconoce el origen e identidad del país y simboliza el esfuerzo colectivo para construir grandeza desde la adversidad.
Padilla resaltó que, tras un cuarto de siglo de trayectoria, su relación con la música ha alcanzado mayor precisión y madurez.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad