¡ Última Hora !

Públicidad

Alejandro Padilla celebra 25 años de creación musical con un concierto en Monterrey

Padilla resaltó que, tras un cuarto de siglo de trayectoria, su relación con la música ha alcanzado mayor precisión y madurez.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El compositor regiomontano Alejandro Padilla celebrará 25 años de creación musical con un concierto conmemorativo que reunirá voz, percusión y electrónica en un recorrido sonoro que refleja su evolución artística y su visión sobre la música contemporánea.

La propuesta, concebida como un diálogo entre obra escrita e improvisación, busca mostrar la fusión entre tradición y tecnología como parte esencial de su lenguaje creativo.

Padilla resaltó que, tras un cuarto de siglo de trayectoria, su relación con la música ha alcanzado mayor precisión y madurez.

“Sigo percibiendo la música en sus múltiples complejidades de pensamiento, aunque ahora lo puedo decir con más fluidez y claridad en mis composiciones”, afirmó.

Según el compositor, su proceso artístico se sostiene en el equilibrio entre enseñanza, aprendizaje y creación, concebidos como una misma acción.

“No concibo estas acciones separadas. Prefiero hablar de compartir en vez de enseñar, porque en ese acto se aprende y se crea al mismo tiempo”, indicó.

Un momento decisivo en su carrera fue su primera participación internacional en Europa en 2001, donde presentó su obra junto a compositores de distintos países. Esa experiencia, subrayó, fortaleció su confianza y consolidó su proyección profesional.

Por su parte, la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) ha representado un espacio determinante en su desarrollo artístico y personal.

“No la veo como un edificio, sino como parte de mi pensamiento, cuerpo y esencia. Es un sentimiento de amor muy profundo que me ha acompañado como estudiante, maestro y ahora directivo”, expresó.

Padilla también reconoció la influencia de la maestra Bárbara Herrera, a quien atribuyó un papel clave en la transformación de su trabajo durante la última década.

El programa del concierto, con una duración aproximada de 50 minutos, estará conformado por piezas que combinan música escrita y sonidos aleatorios en tiempo real. En el escenario participarán el Ensamble de Percusión Q-Sion y la soprano Damallanty Castillo, quien interpretará poesía de Camila Barragán Nogueira, incorporada a través de procesos electrónicos.

“La complicidad de trabajar con amigos de años le da a la creación una intimidad única”, aseguró.

Asimismo, subrayó que la incorporación tecnológica en su obra no responde a una tendencia, sino a una extensión natural del pensamiento creativo.

“El compositor refleja su tiempo, y así como recurro a instrumentos acústicos, también recurro a la tecnología como parte de mi lenguaje estético”, explicó.

Finalmente, extendió una invitación al público a ser parte de esta celebración musical.

“Asistir a la primera presentación de una obra es vivir un momento irrepetible. Me gustaría que quienes estén presentes piensen en ese instante único que compartiremos la noche del 14 de octubre”, puntualizó.

El concierto “Alejandro Padilla: 25 años de creación” se realizará el martes 14 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana, en Monterrey, Nuevo León. La entrada será gratuita y el cupo limitado. Más información disponible en www.3museos.com.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Samuel García destacó que la representación reconoce el origen e identidad del país y simboliza el esfuerzo colectivo para construir grandeza desde la adversidad.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Nuevo León, el encuentro tuvo como propósito consolidar una estrategia conjunta de promoción que permita compartir experiencias.
El sábado 18 de octubre a las 19:30 horas se ofrecerá el recital “Paisaje Sonoro Latinoamericano del siglo XXI”, con la participación de la soprano Yvonne Garza y el pianista Eliezer Jáuregui.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad