¡ Última Hora !

Públicidad

Muñeca Nómada lleva la música gitana al Teatro del Centro de las Artes

El sábado 18 de octubre a las 19:30 horas se ofrecerá el recital “Paisaje Sonoro Latinoamericano del siglo XXI”, con la participación de la soprano Yvonne Garza y el pianista Eliezer Jáuregui.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El ensamble Muñeca Nómada, dirigido por Hans Benítez Valadés, ofreció un recorrido musical y coreográfico por la diversidad cultural de Europa del Este durante su participación en Escena CONARTE Temporada de Música 2025, realizada en el Teatro del Centro de las Artes del Parque Fundidora.

El espectáculo combinó la fuerza expresiva de la música de raíces gitanas con el movimiento escénico, logrando una puesta multidisciplinaria que evocó las tradiciones eslavas, húngaras y balcánicas. Según CONARTE, la presentación destacó por su fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo, con un repertorio que abarcó una decena de piezas representativas de la región.

El ensamble estuvo conformado por Hans Benítez Valadés en el violín, César D. Villanueva en piano y acordeón, Celina Guajardo en violín y viola, Raymundo Cuevas en violonchelo, Melissa Yáñez en contrabajo, y la bailarina Edith Gordiano, quien aportó la dimensión visual mediante una propuesta dancística que acompañó cada fragmento musical.

Según el organismo cultural, la propuesta escénica “brindó una experiencia sensorial completa en la que la danza y la música dialogaron de manera constante, elevando el espectáculo a un nivel de energía contagiosa”.

Desde su creación en 2018 en Monterrey, Muñeca Nómada ha consolidado una identidad artística que promueve el mestizaje y la libertad creativa asociada al espíritu gitano.

Su repertorio incluyó temas como la vibrante “Gadja”, la melodía rusa “Katyusha”, la tradicional “Hora Moldova” y la intensa “Jovano Jovanke”, interpretaciones que reflejaron tanto el virtuosismo técnico de los músicos como la riqueza cultural de sus influencias.

El propio Benítez, quien ha participado en el festival Hora din Strabuni en Rumania, condujo el programa con precisión y expresividad, mientras que la ejecución instrumental de cada integrante aportó matices diversos.

Por su parte, Melissa Yáñez destacó con su desempeño en el contrabajo, también conocido como tololoche en el ámbito folclórico, un instrumento que imprimió profundidad y calidez al conjunto sonoro.

El concierto fue, según CONARTE, una muestra del “talento artístico que florece en Monterrey y que encuentra en este tipo de espacios un punto de encuentro con el público local”.

Dentro de la misma Temporada de Música 2025, la programación continuará con diversos recitales. El trío Colectivo Santa Lucía, integrado por Martín Alcocer (piano), Marco Antonio Ayala (viola) y Melissa Artunduaga (oboe), se presentará el viernes 17 de octubre a las 20:00 horas.

Asimismo, el sábado 18 de octubre a las 19:30 horas se ofrecerá el recital “Paisaje Sonoro Latinoamericano del siglo XXI”, con la participación de la soprano Yvonne Garza y el pianista Eliezer Jáuregui.

Posteriormente, el domingo 9 de noviembre a las 17:00 horas, se presentará “Danzones originarios regios”, a cargo de Maru Ayala y su Danzonera.

Los conciertos se realizarán en el Teatro del Centro de las Artes, con boletos generales de 150 pesos, disponibles en AREMA Ticket. El público podrá acceder a descuentos de 100 pesos para estudiantes, docentes y personas con credencial INAPAM, válidos únicamente en taquilla una hora antes de cada función.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante las sesiones, se han concretado diversas solicitudes ciudadanas vinculadas con el sector cultural.
Samuel García destacó que la representación reconoce el origen e identidad del país y simboliza el esfuerzo colectivo para construir grandeza desde la adversidad.
La exposición reúne más de 180 imágenes, además de documentos y objetos personales provenientes del archivo conservado en el CENIDIAP. Este acervo, integrado por más de cinco mil materiales fotográficos, constituye un fondo único de gran valor estético y documental para la historia de la fotografía.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad