El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció una inversión de 17 billones de dólares para el desarrollo del proyecto Green Corridors, una iniciativa binacional que busca fortalecer la infraestructura logística y la competitividad en la frontera norte.
El anuncio se realizó durante su participación en el North Capital Forum, en el marco del programa Nuevo León GovLab.
De acuerdo con el mandatario estatal, 11 billones de dólares del total corresponden a la parte mexicana, lo que coloca al estado como uno de los principales receptores de inversión extranjera en el país.
Según explicó, el proyecto contempla un viaducto de 250 kilómetros que conectará Monterrey con Laredo, Texas, y que ya cuenta con los permisos correspondientes tanto del gobierno federal estadounidense como del estatal.
“Es un viaducto de 250 kilómetros de la ciudad de Monterrey a Laredo, que ya cuenta con permiso de Casa Blanca, que ya cuenta con permiso estatal y es un proyecto de 17 billones de dólares, de los cuales 11 son del lado mexicano”, apuntó García Sepúlveda.
El gobernador destacó que la estrategia ha impulsado una derrama económica sin precedentes, con una cifra acumulada de 101 billones de dólares en inversión extranjera directa, diez veces más que la registrada durante la administración anterior.
“Estamos arrancando el quinto año y según nuestra sumatoria estatal ya vamos por 101 billones de dólares de inversión, eso es un récord de récords para nuestro estado”, señaló el mandatario.
Según García Sepúlveda, este avance ha sido posible gracias a la inversión de 300 mil millones de pesos en obra pública, cifra que combina aportaciones estatales y federales.
Indicó que de ese total, 180 mil millones fueron ejercidos por el gobierno de Nuevo León y 150 mil millones por la Federación, lo que ha permitido generar empleo, mejorar ingresos y consolidar nuevas rutas logísticas.
El mandatario subrayó que la planeación de infraestructura ha sido uno de los factores clave para atraer inversiones, al ofrecer certidumbre jurídica y condiciones competitivas similares a las del estado de Texas.
“Algo que nos ha ayudado mucho es la logística, obtener un plan como la logística que tiene Texas, que planean las carreteras con 30 años para dar seguridad jurídica a las inversiones”, indicó.
Asimismo, mencionó que Nuevo León ha construido siete nuevas carreteras, de las cuales cuatro ya fueron concluidas, destacando la obra conocida como Gloria-Colombia, que conecta Monterrey con Texas sin pasar por Tamaulipas.
“Esa ha multiplicado por ocho el número de carga. Nuestra aduana Colombia estaba abandonada literalmente y ahorita es la segunda con mayor recaudación de frontera”, añadió García Sepúlveda.
De acuerdo con datos del gobierno estatal, estas acciones han permitido que en la entidad se establezcan de dos a tres empresas por semana, generando 400 mil nuevos empleos y consolidando a Nuevo León en los primeros lugares de los indicadores económicos nacionales.
Para el mandatario estatal, el proyecto Green Corridors busca posicionar a Nuevo León como un actor estratégico en América del Norte, al promover el uso de tecnologías limpias, transporte sostenible y logística verde, con el propósito de mejorar la eficiencia de los corredores comerciales y reforzar la cooperación regional.