El Gobierno de Jalisco puso en marcha la primera etapa del plan de reforzamiento del transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Puerto Vallarta, con la incorporación de 100 nuevas unidades que beneficiarán directamente a 52 mil usuarios diarios.
La estrategia forma parte de una inversión total de 2 mil 305 millones de pesos destinada a la adquisición de 203 vehículos para ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio.
De acuerdo con el Gobierno estatal, los nuevos vehículos se integrarán a las rutas de Mi Transporte Tren Ligero del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), con una inversión específica de 378 millones de pesos.
Esta primera entrega permitirá fortalecer siete rutas actuales y crear dos nuevas hacia Huentitán, en Guadalajara, y el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
El gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la modernización del sistema de transporte será una prioridad durante su administración.
“Mi prioridad como Gobernador, no solo para el Mundial sino para mi sexenio, va a ser el transporte público […] Es muy importante que el transporte público sea digno, moderno, que además conviva adecuadamente con el cuidado al medio ambiente”, indicó.
Según el mandatario, la estrategia busca mejorar la movilidad en el norte y oriente del AMG y en zonas de alto flujo universitario, como los centros de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En esta primera etapa se entregaron unidades Mercedes Benz y Foton, con motores a diésel Euro V y VI y a gas natural, que cuentan con accesibilidad universal, rampas, espacios preferenciales, guías podotáctiles y puertos USB.
Las nuevas unidades permitirán una reducción del 50 por ciento en los tiempos de espera promedio y un aumento del 119 por ciento en los kilómetros de cobertura, además de duplicar la capacidad de atención a usuarios, de acuerdo con SITEUR.
El director del organismo, Amílcar López Zepeda, detalló que con estas unidades se realizarán más de 60 mil viajes diarios.
“Vamos a aumentar en 120 por ciento la cobertura del servicio, esto debido a la ampliación de diferentes rutas, sobre todo con vocación social, que van a empezar a cubrir derroteros en el norte del Área Metropolitana, pero también en el oriente de la ciudad”, añadió.
La ampliación total contempla la entrega gradual de las 203 unidades hasta marzo de 2026, con las cuales se prevé beneficiar a 849 mil usuarios cada día en distintos sistemas de transporte: Mi Tren (Líneas 1 y 2), Mi Macro Periférico, Línea 4, Línea 5, Mi Transporte Tren Ligero y el transporte público de Puerto Vallarta.
De los recursos totales, 846 millones de pesos se destinarán a la compra de 11 nuevos trenes para las Líneas 1 y 2 del SITEUR, con los que se espera disminuir un 30 por ciento la saturación en los vagones y reducir los tiempos de espera a tres minutos.
Los mil 459 millones de pesos restantes se invertirán en unidades eléctricas para la Línea 5 y Puerto Vallarta, así como en nuevos autobuses para Mi Macro Periférico y Mi Transporte Tren Ligero.
Lemus Navarro destacó que la Línea 4, que conectará Tlajomulco con el centro de Guadalajara, entrará en operación tentativamente en diciembre, una vez que la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario de México autorice su funcionamiento.
Asimismo, la Línea 5, que atenderá a los municipios de El Salto, Tlajomulco y Tlaquepaque e incluirá una estación en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, recibirá unidades eléctricas entre marzo y abril del próximo año.
Por su parte, la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, reconoció que la ampliación del servicio beneficiará de manera directa a los estudiantes del CUCBA y CUTonalá.
“Este tema es así de importante, va más allá de un tema de movilidad, tiene que ver con un tema de inclusión, tiene que ver con un tema de igualdad de oportunidades para que, quienes no pueden, tengan a través de estas medidas que se toman, puedan acceder a la educación”, puntualizó.
En la presentación realizada en la explanada de Arena Guadalajara, también se entregó el reconocimiento “Conductor Modelo” correspondiente al mes de agosto a Miguel Ángel Varela Alcántar, quien fue distinguido por su trayectoria de 27 años en el transporte público y por auxiliar a una familia durante una inundación.
“Vamos a llegar a zonas verdaderamente importantes que merecen mayor dignidad en el transporte público, como es la zona norte en Zapopan, que es Los Molinos hasta Valle de los Molinos, en Carretera a Colotlán, y la zona que llega también a Tesistán”, precisó Lemus Navarro.
El plan también contempla una mejora sustancial en las frecuencias de paso y número de unidades en las rutas actuales. Por ejemplo, la Ruta 1 (Estación Juárez–Aviación) reducirá sus intervalos de paso de 40 a 8 minutos, mientras que la Ruta 4 (Periférico Norte–Valle de los Molinos) pasará de 60 a 15 minutos.
Además, se incorporarán dos nuevas rutas: la Ruta 8 (Belisario Domínguez–Huentitán) y la Ruta 9 (Central de Autobuses–CUTonalá).
En total, las nuevas unidades consisten en 11 trenes para las Líneas 1 y 2 del SITEUR, 20 autobuses para Mi Macro Periférico, 41 eléctricos para la Línea 5, 112 autobuses para Mi Transporte Tren Ligero y 19 eléctricos para Puerto Vallarta.
De acuerdo con la Secretaría de Transporte de Jalisco, con esta expansión se alcanzará una cobertura diaria de 849 mil usuarios: 221 mil en Mi Tren, 325 mil en Mi Macro Periférico, 106 mil en la Línea 4, 125 mil en la Línea 5, 52 mil en Mi Transporte Tren Ligero y 20 mil en Puerto Vallarta.
Durante el acto también estuvieron presentes Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión Integral del Territorio; Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte del estado; y Marta Estela Arismendi Fombona, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco.