La líder opositora venezolana María Corina Machado celebró el Premio Nobel de la Paz 2025 como un reconocimiento a la lucha por los derechos democráticos en su país y lo definió como un aliento para concluir “la tarea de conquistar la libertad”.
El Comité Noruego del Nobel la distinguió este viernes por su labor en favor de una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela.
De acuerdo con el anuncio realizado en Oslo, Machado fue premiada “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas (equivalentes a 997.000 euros), será entregado el próximo 10 de diciembre en una ceremonia en la capital noruega.
En un mensaje difundido en la red social X, la exdiputada consideró el reconocimiento como un impulso colectivo.
“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad”, afirmó.
A su vez, la dirigente destacó el respaldo internacional que, según dijo, acompaña el proceso democrático en su país.
“Estamos en el umbral de la victoria y hoy, más que nunca, contamos con el presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como principales aliados para lograr la libertad y la democracia”, expresó.
En nombre del pueblo de Venezuela, GRACIAS. pic.twitter.com/hF31DRXC7k
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025
El Comité Noruego del Nobel describió a Machado como “una valiente y comprometida defensora de la paz”. Durante la lectura del fallo, su presidente, Jørgen Watne Frydnes, subrayó que el premio reconoce a “una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.
Asimismo, el comité destacó que la opositora “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz” y que su trayectoria “encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces”.
Según un video difundido por su equipo de prensa, en el que aparece el opositor Edmundo González Urrutia —exiliado en España desde septiembre de 2024— felicitándola por teléfono, Machado aseguró encontrarse “en shock” tras conocer la noticia.
La política venezolana se mantiene en la clandestinidad desde el 9 de enero pasado, cuando lideró una manifestación en Caracas en defensa del triunfo electoral que su movimiento atribuye a González Urrutia en los comicios presidenciales de 2024.
Aquel proceso fue declarado a favor de Nicolás Maduro por el Consejo Nacional Electoral, controlado por funcionarios afines al chavismo.
El Comité Noruego expresó su esperanza de que Machado pueda asistir a la ceremonia en Oslo dentro de dos meses, aunque advirtió que su participación dependerá de la resolución de una “cuestión de seguridad seria”.