El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó este jueves que la reciente reforma a la Ley de Amparo no tiene efectos retroactivos.
Durante la conferencia matutina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Zaldívar explicó que las nuevas disposiciones procesales solo aplicarán en las etapas que aún no han concluido dentro de los juicios de amparo en curso.
De acuerdo con el exministro, los señalamientos sobre una posible retroactividad carecen de fundamento, ya que los derechos adquiridos y las resoluciones emitidas antes de la entrada en vigor de la reforma permanecerán intactos.
“El artículo transitorio que se aprobó es muy claro: en materia procesal no hay retroactividad. Todas las etapas de los juicios de amparo en trámite que hayan concluido, es decir, la admisión de la demanda, la suspensión, la resolución de algún recurso, ya no se pueden tocar”, explicó el exministro.
Zaldívar detalló que las modificaciones a la ley comenzarán a aplicarse únicamente en los pasos procesales que aún no se desarrollan, lo que garantiza que las resoluciones previas conserven su validez y que los procesos futuros se rijan por las nuevas reglas.
“Las reformas a la ley de amparo empiezan a partir de ahora. Retroactividad quiere decir al pasado; en materia procesal, como son una serie de pasos en los juicios, los pasos o las etapas previas no se van a tocar, pero las etapas futuras se regirán por las reformas”, añadió.
El exministro subrayó que las versiones que acusan retroactividad parcial o afectación de derechos carecen de sustento jurídico. Afirmó que las modificaciones pretenden agilizar los procesos y fortalecer la eficiencia judicial sin alterar situaciones ya resueltas.
“Aquí no hay ninguna retroactividad, no se afecta ningún derecho de los justiciables. El amparo será más breve, los plazos serán más cortos, los jueces tendrán que resolver más rápido. Habrá procedimientos que se están ajustando a partir de la reforma, pero esto no es retroactivo en lo más mínimo”, señaló.
Asimismo, reiteró que todos los derechos adquiridos en los juicios en trámite son “intocables e intocados” y enfatizó que cualquier afirmación contraria es una distorsión de la realidad.
“Cuando se dice que hay retroactividad a medias, que hay un engaño, que hay un amaño, se está mintiendo a la gente. No hay tal; es a futuro: las etapas que no han concluido, las etapas nuevas, se regirán por la reforma a la Ley de Amparo”, sostuvo.
Zaldívar recordó que esta interpretación es plenamente constitucional y que la Suprema Corte ha sostenido la misma doctrina durante décadas, al considerar que las normas procesales solo deben aplicarse hacia adelante y no pueden modificar actos jurídicos ya consumados.
“Esto es perfectamente constitucional. Lo ha establecido así la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde hace décadas; esta es una doctrina jurisprudencial añeja y no se puede hoy venir a engañar a la gente diciendo que es retroactivo algo que no lo es”, concluyó.
La minuta de la reforma a la Ley de Amparo, que ayer fue aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados, será enviada al Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.