¡ Última Hora !

Públicidad

Nuevo León alcanza los mejores índices de seguridad en 15 años, afirma Samuel García

Samuel García, resaltó la importancia de mantener la colaboración con la sociedad civil y las instituciones académicas para fortalecer las políticas públicas de prevención.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que Nuevo León registra los mejores niveles de seguridad en los últimos 15 años, gracias al fortalecimiento de Fuerza Civil, la coordinación interinstitucional y la mejora en la procuración de justicia.

García Sepúlveda presentó los resultados durante el Diálogo sobre Seguridad y Justicia, organizado por la plataforma Cómo Vamos Nuevo León, donde subrayó la reducción sostenida de delitos de alto impacto en la entidad.

De acuerdo con García Sepúlveda, los avances se lograron a pesar del crecimiento poblacional, que en la última década y media aumentó en más de un millón y medio de habitantes.

Según explicó, la estrategia de seguridad estatal se ha basado en la profesionalización policial, el equipamiento y los operativos focalizados tanto en el área metropolitana como en zonas rurales.

“Este es el año, el mejor año de los últimos 15 años en reducción de delitos de alto impacto. Desde 2010 no había tal reducción de homicidios, con la diferencia de que ahora somos un millón y medio más de habitantes”, destacó el gobernador.

A su vez, señaló que los índices delictivos disminuyeron incluso en comparación con el período más violento del Estado.

El mandatario añadió que el fortalecimiento de Fuerza Civil ha sido determinante en la disminución de los delitos más graves, al contar con divisiones de inteligencia, unidades blindadas y una escuela de especialización que ha permitido capacitar a mandos de distintas corporaciones municipales.

“Vamos muy bien en seguridad pública, en procuración de justicia”, reiteró García Sepúlveda.

Además, subrayó que la coordinación con la Fiscalía General del Estado ha sido clave para mantener los resultados, a través de acciones conjuntas como el Operativo Muralla y la Mesa de Seguridad.

Según el balance presentado durante el evento, los delitos de alto impacto han mostrado una tendencia a la baja en los últimos tres años. De enero a agosto de 2025, el número de homicidios por cada 100,000 habitantes pasó de 15 en 2022 a ocho, lo que representa una reducción del 43 por ciento.

Los robos disminuyeron un 53 por ciento, al pasar de 181 a 85; los delitos sexuales bajaron de 61 a 48 (20 por ciento menos); los casos de violencia familiar se redujeron de 257 a 200, y los feminicidios descendieron de 2.4 a 0.3.

Por su parte, Gerardo Escamilla Vargas, titular de la Nueva Fuerza Civil, explicó que la descentralización operativa ha permitido ampliar la cobertura a municipios rurales donde antes no había presencia policial, con la incorporación de más de 300 nuevos elementos.

A su vez, resaltó la importancia de mantener la colaboración con la sociedad civil y las instituciones académicas para fortalecer las políticas públicas de prevención.

En materia de violencia familiar, García Sepúlveda reconoció que este tema sigue siendo un reto prioritario. Indicó que impulsará una reforma constitucional que faculte a los cuerpos de seguridad para intervenir directamente en casos donde la integridad de las víctimas esté en riesgo.

Durante la jornada participaron el fiscal general Javier Flores Saldívar; la magistrada presidenta del Poder Judicial, Laura Perla Córdova; y representantes de organizaciones civiles como Luis Ávila, de Cómo Vamos Nuevo León; Alicia Leal, de Alternativas Pacíficas; Patricia de Obeso, de CREAtura; y Susana Camacho, del programa de Justicia de México Evalúa.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Se presentará el panel “Mujeres que Inspiran, Negocios que Trascienden”, moderado por Betsabé Rocha, con Blanca López, Irma León y Malkah Eluani Franco como participantes.
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, invirtió más de 14 millones de pesos en modernizar el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA).
Según datos presentados, la pobreza extrema en Nuevo León se redujo de 2.1% a 0.5%, una cifra considerada histórica.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad