¡ Última Hora !

Públicidad

Nuevo León presenta avances en conservación y calidad del aire

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, invirtió más de 14 millones de pesos en modernizar el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA).
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León presentó su informe sobre los avances en protección ambiental, conservación de la biodiversidad y mejora de la calidad del aire, con resultados obtenidos entre agosto y octubre de 2025.

Durante la sesión “Nuevo León Informa”, el titular de la dependencia, Raúl Lozano Caballero, resaltó la participación conjunta de la sociedad civil, el sector empresarial y académico en los programas impulsados por la nueva División Ambiental.

De acuerdo con Lozano Caballero, la creación de esta división permitió coordinar las acciones de diez dependencias estatales bajo un mismo eje de trabajo.

“Fue un gran acierto del Gobernador el lanzamiento de la División Ambiental porque no podíamos estar de manera desarticulada cada ente de gobierno haciendo acciones en la materia; este cuerpo amalgama todas estas 10 dependencias comandadas por la Secretaría de Medio Ambiente a mi cargo y aquí han visto ustedes los resultados”, refirió.

Entre los resultados más destacados, la dependencia informó que las labores de inspección y vigilancia permitieron localizar y atender 137 tiraderos, además de lograr 66 detenciones y el aseguramiento de 21 vehículos por delitos ambientales.

También se recuperaron 122,885 kilogramos de basura y 30,440 de llantas, así como 748 animales durante operativos de protección. En el mismo periodo, fueron clausuradas 19 descargas contaminantes y atendidos más de 26,000 taponamientos de drenaje.

Según el informe, 815 empresas se comprometieron a mejorar sus procesos para reducir emisiones contaminantes, mientras que se fortaleció el diálogo con el sector industrial y empresarial con el fin de diseñar medidas conjuntas ante el fenómeno de inversión térmica que afecta cada año al estado.

Como parte de las acciones estratégicas, la Secretaría invirtió más de 14 millones de pesos en la modernización del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA).

La renovación incluyó 64 medidores de gases, 16 equipos para medir partículas PM2.5, 9 para PM10, 17 de dióxido de nitrógeno, 8 de monóxido de carbono y 2 de dióxido de azufre, además de la incorporación de seis nuevos instrumentos que completan la cobertura total de contaminantes criterio.

En materia de acción climática, se presentó el Programa Estatal de Cambio Climático (PECC), una hoja de ruta con visión al 2050 que busca la neutralidad de emisiones y se articula en siete ejes estratégicos, entre ellos la seguridad hídrica, movilidad limpia, industria baja en emisiones y transición energética.

A su vez, se formalizó el Comité Técnico del Inventario de Emisiones del Área Metropolitana de Monterrey, con colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el rubro de restauración ecológica, el programa “Bosques Ciudadanos” ha logrado la plantación de 931,576 árboles, acercándose a la meta de un millón.

De estos, 112,935 corresponden a bosques urbanos en áreas como La Alameda y el Parque Libertad, mientras que 818,641 forman parte de los denominados Bosques de Agua en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

Paralelamente, el programa “Ayudamos con más árboles” ha permitido la adopción de más de 11,000 ejemplares nativos por parte de la ciudadanía.

Lozano detalló que las acciones también incluyen jornadas permanentes de limpieza en los ríos La Silla, Pesquería y Santa Catarina, enfocadas en mejorar la calidad del agua y recuperar los ecosistemas acuáticos.

“Cada vez se suma más gente, más ciudadanía, más escuelas, más universidades, más empresas a estas jornadas de limpieza en los ríos; también cada vez más ciudadanos se acercan a la Secretaría de Medio Ambiente a conocer los programas que tenemos”, afirmó Lozano Caballero.

En materia de biodiversidad, la Secretaría impulsa una estrategia estatal que busca equilibrar el desarrollo económico con la conservación de los recursos naturales. Nuevo León cuenta con más de 3,000 especies de plantas vasculares y más de 470 especies de aves, lo que lo convierte en una de las regiones más diversas del norte del país.

Por su parte, el Centro Estatal de Atención Animal mantiene un modelo integral que incluye atención veterinaria, resguardo temporal, programas de adopción y apoyo en casos legales, como parte del compromiso con el bienestar animal.

En cuanto a la calidad del aire, la directora de la Agencia de Calidad del Aire, Armandina Valdez Cavazos, señaló que esta semana se prevén condiciones favorables, con temperaturas mínimas cercanas a los 20 grados centígrados y máximas de entre 30 y 34 grados.

Valdez, recomendó a la ciudadanía consultar el portal aire.nl.gob.mx para conocer los reportes actualizados sobre las condiciones atmosféricas.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Se presentará el panel “Mujeres que Inspiran, Negocios que Trascienden”, moderado por Betsabé Rocha, con Blanca López, Irma León y Malkah Eluani Franco como participantes.
Según datos presentados, la pobreza extrema en Nuevo León se redujo de 2.1% a 0.5%, una cifra considerada histórica.
En su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Samuel García exhibirá una serie de logros y promesas que pretenden consolidar la narrativa de su administración como una de las más productivas y transformadoras en la historia de Nuevo León y en el país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad