La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) extendió la Fase I de contingencia ambiental por ozono para este jueves 24 de abril, debido a los altos niveles de contaminación en la Ciudad de México y el Estado de México.
La medida busca reducir riesgos a la salud y limitar la exposición de la población al aire contaminado. La decisión se toma tras 24 horas de niveles peligrosos de ozono, que alcanzaron un pico de 164 partes por billón (ppb) en la estación de monitoreo UAM Xochimilco, al sur de la capital.
Según el comunicado oficial, un sistema de alta presión que afecta desde hace cuatro días al centro del país sigue provocando viento débil, fuerte radiación solar y estabilidad atmosférica, condiciones que favorecen la formación y acumulación de ozono en el Valle de México. Para el resto de la tarde, se prevé que la calidad del aire siga entre “Mala” y “Muy Mala”.
📑#ComunicadoCAMe | 15:00hrs
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) April 24, 2025
Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en #ZMVM para disminuir exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir emisión de contaminantes.
📲https://t.co/U6DyQJ1426 pic.twitter.com/eUTRNPhwVK
¿Qué autos no circulan este jueves?
La CAMe reiteró las restricciones de circulación vehicular para el jueves 24 de abril, de 5:00 a 22:00 horas:
- Vehículos con holograma 2.
- Vehículos con holograma 1 y terminación de placa 1, 2, 3, 5, 7 y 9.
- Vehículos con holograma 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
- Vehículos sin holograma (antiguos, turísticos, foráneos o con letras), equiparados a holograma 2.
- 50% de unidades de gas L.P. sin válvula de desconexión seca, terminación de matrícula NON.
- Vehículos de carga (local y federal) no circulan de 6:00 a 10:00 h, salvo los del Programa de Autorregulación.
- Taxis con cualquier holograma que deban dejar de circular conforme a los criterios anteriores, tendrán restricción adicional de 10:00 a 22:00 h.
Récord preocupante en 2024
Con esta activación, ya son 12 contingencias ambientales dede 2024, igualando el récord histórico de 1993. Sin embargo, a diferencia de entonces, las contingencias actuales duran más tiempo. Ejemplo de ello fue la segunda contingencia de este año, que se prolongó del 22 al 25 de febrero.

La constante exposición a altos niveles de ozono representa un riesgo grave para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre y mantenerse informados sobre la calidad del aire.