La Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta ĀTMAN, un programa innovador que impulsa la creación coreográfica contemporánea en México. ĀTMAN, que en sánscrito designa la “esencia” o “alma”, reúne seis piezas de estreno absolutas, cada una creada por destacadas coreógrafas mexicanas: Sofía Camacho, Michele Cutri, Sonia Jiménez, Jacqueline López, Yansi Méndez y Carla Segovia.
Con la dirección artística de Erick Rodríguez y el acompañamiento de Elisa Carrillo como directora adjunta, este programa marca una nueva etapa para la CND, que busca trascender los límites entre la danza clásica y contemporánea. En palabras de la propia compañía, “Ātman se construye desde dentro: donde la danza no busca representar, sino ser”.
Piezas y propuesta estética
La estructura de ĀTMAN invita al público a un recorrido sensorial por distintos universos coreográficos, por ejemplo, Introversión, de Sonia Jiménez, sumerge al espectador en un diálogo íntimo entre cuerpo y mente, un lenguaje físico que explora paisajes emocionales internos. Las otras creaciones exploran identidades femeninas, procesos de creación y lenguajes corporales diversos, generando una experiencia colectiva y de profundización emocional.

Fechas, lugar y logística
El reestreno tendrá lugar en la Sala Principal del emblemático Palacio de Bellas Artes, en tres funciones:
- Viernes 11 de julio, 20:00 h
- Sábado 12 de julio, 18:00 h
- Domingo 13 de julio, 17:00 h
Boletos ya están a la venta en taquilla y línea, con precios que van desde $120 (galería) hasta $400 (luneta 1), y descuentos del 50 % para maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial INAPAM.
La CND: 50 años de fusión
La Compañía Nacional de Danza, fundada en 1963, cuenta con un cuerpo artístico de más de 72 integrantes entre bailarines, maestros y técnicos, y es liderado actualmente por Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera. Su misión es preservar el repertorio clásico mientras fomenta la creación contemporánea y formación cultural de nuevas audiencias .
¿Por qué ĀTMAN es relevante?
- Visibilidad femenina: seis coreógrafas mexicanas presentan sus voces creativas, fortaleciendo el rol de las mujeres en la danza.
- Equilibrio artístico: se refuerza la unión entre tradición clásica y vanguardia, una apuesta de la CND por atraer públicos diversos.
- Dimensión filosófica y corporal: ĀTMAN es tanto una exploración estética como una búsqueda interior, una invitación a reflexionar sobre nuestro propio “ser”.
Este estreno supone un paso significativo en la evolución de la danza contemporánea mexicana y una oportunidad para acercar a la audiencia a propuestas frescas, emotivas y profundas. Si te interesa el cruce entre cultura, pensamiento y movimiento, ĀTMAN es una experiencia que no debes perderte en este mes de julio.