¡ Última Hora !

Públicidad

“Abajo los dogmas”, “Viva la libertad”: Silvio Rodríguez

"Sigo pensando que el socialismo tiene mejores posibilidades humanas que el capitalismo; pero tendrá que ser un socialismo verdaderamente superior, como tanto se ha dicho y se ha cantado", declaró el cantante.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En una entrada titulada “Solo así”, publicada el 24 de julio de 2024 en su propio espacio digital Segunda Cita, el cantautor cubano Silvio Rodríguez responde a versiones mediáticas que han insinuado que estaría “cambiando de principios” o apartándose de su compromiso político. Califica dichas insinuaciones como “pura manipulación” y advierte que quienes lo conocen o han seguido su trayectoria saben que siempre ha sido fiel a sus convicciones.

Desde el inicio del texto, Rodríguez insiste en que evolucionar intelectualmente no significa traicionar la justicia social. Recuerda su infancia en La Habana, cuando comprar un bono del 26 de julio o alertar al panadero sobre la llegada de un policía era parte de la cotidianeidad revolucionaria, y evoca sus experiencias como alfabetizador, miliciano, diputado y combatiente en Angola, y recuerda: “A mis 60 años cumplí 3 períodos asamblearios y pedí mi baja, así como también mi jubilación laboral, porque nunca soporté la burocracia. Después, lo primero que hice fue una larga gira por las prisiones, a lo que siguieron 10 años de gira por los barrios más necesitados”, subrayando que su compromiso nace de vivencias más que de dogmas.



A lo largo de su declaración, el cantor afirma: “No arrepentirme de lo dicho… vivo en un futuro muy distinto al que invitaba entonces”, refiriéndose a algunas letras de sus canciones interpretadas fuera de contexto por medios como la AP.

Pero es en el cierre donde Silvio ofrece una síntesis poderosa de su visión ética y política:

“El Universo no para de moverse. Estar vivo sin evolucionar es absurdo. Ver el mundo y aprender no significa dejar de ser solidario ni abandonar los deseos de justicia social. Sigo trabajando para un mundo más justo, donde en vez de invertir en armas se invierta en oportunidades para todo el que nace. Sigo pensando que el socialismo tiene mejores posibilidades humanas que el capitalismo; pero tendrá que ser un socialismo verdaderamente superior, como tanto se ha dicho y se ha cantado, aunque debamos usar ‘melladas herramientas’ mientras no seamos capaces de una energía mejor.”

Estas palabras revelan a un Silvio que no reniega de sus raíces revolucionarias, pero tampoco se estanca: acepta la necesidad de transformaciones y reconoce las limitaciones del presente. Propone un socialismo más humano, más creativo, que priorice vida y justicia por encima de armamentos.

Al concluir su nota, remacha sus principios con tres consignas simbólicas: “Abajo los dogmas”, “Viva la libertad” y “Con todos y para el bien de todos”, lema martiano que subraya su visión inclusiva y pluralista— pues, según él, “Solo así siento que honro el sacrificio de mi pueblo”.

Silvio Rodríguez y el debate político
Silvio Rodríguez, epítome de la Nueva Trova cubana, ha transitado desde una militancia directa en la Revolución hacia una figura pública con enorme autoridad moral. En años recientes, ha cuestionado aspectos de la política económica cubana y ha alertado sobre sus efectos en la población, sin renunciar a su visión socialista.

Este texto de Segunda Cita representa un gesto deliberado: reafirmar su compromiso, pero también establecer una autocrítica reflexiva, en un tiempo donde muchos exigen un socialismo más eficaz, participativo y generoso.

Silvio Rodríguez emerge en esta declaración como un artista que niega el inmovilismo y reivindica su lugar en un debate político abierto. Su llamado a evolucionar sin perder la solidaridad social, y su convicción de que el socialismo tiene potenciales humanos superiores, lo posicionan como una voz crítica interna en Cuba. Por encima de todo, su insistencia en construir un modelo con “herramientas melladas” hasta alcanzar una energía mejor invita a repensar el presente sin renunciar a la utopía.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad