¡ Última Hora !

Públicidad

Tren CDMX–Pachuca costará 47 mil millones

Te contamos costos, fecha de inauguración, estaciones y más del Tren Ciudad de México–Pachuca
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Tren Ciudad de México–Pachuca, impulsado por el gobierno federal, suma nuevos avances en materia de infraestructura: detalles recientes revelan un diseño ambicioso con estaciones estratégicas, paraderos intermedios y una estructura de construcción cuidadosamente planificada.

Estaciones y paraderos clave en el trayecto

El tramo entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca contempla cuatro estaciones principales:

  • AIFA, punto de origen;
  • Huitzila, parada intermedia;
  • Téllez, antes del destino final;
  • Pachuca, terminal en la capital de Hidalgo.

Además, se incluyen múltiples paraderos (más simples que una estación completa) en localidades como Xaltocan (o Xaltocan II), Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez, permitiendo atención a comunidades intermedias.

Ruta y conexiones intermodales

El tren partirá desde Buenavista, en la Ciudad de México, conectándose con líneas como la B del Metro, el Tren Suburbano y el Metrobús (Líneas 1, 3 y 4), así como con Ecobici y el Tuzobús en Hidalgo —haciendo del recorrido una integración clave de movilidad metropolitana.

El tramo AIFA–Pachuca tiene 57–64 km de vía doble electrificada y aprovechará derechos de vía existentes, con viaductos, subestaciones eléctricas y tramos elevados como parte de su infraestructura.

Construcción: etapas, logística, plazos

  • Estudios preliminares iniciaron en octubre de 2024, mientras que la construcción arrancó formalmente en marzo de 2025.
  • El plazo previsto es de 18 meses, con una inauguración estimada en 2027.
  • En el sitio se prevé la instalación de 2 viaductos (aprox. 5.9 km), 4 subestaciones eléctricas, y 57 km de catenaria, además del montaje de trenes eléctricos con capacidad de hasta 718 pasajeros.
  • Se estima que, una vez listo, el trayecto desde Buenavista hasta Pachuca tomará entre 1 h 15 min y 1 h 20 min, mientras que únicamente desde el AIFA a Pachuca tardará unos 38–40 minutos (más de un 25 % menos que hoy).

Construcción a cargo del Ejército y movilización

El proyecto está siendo ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que anteriormente asumió la ampliación del Tren Suburbano a AIFA dadas complicaciones contractuales.
Durante la fase inicial, se utilizarán múltiples equipos simultáneos y ya se liberó el derecho de vía, facilitando la aceleración de obras.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso capitalino aprobó un dictamen que plantea reformar la Ley de Movilidad para regular la micromovilidad en la ciudad, incluyendo la obligación de portar licencia de conducir para quienes manejen bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos
La jefa de Gobierno de la CDMX anunció el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo económico, dirigido a personas mayores de 30 años que tengan dependientes económicos y se encuentren sin empleo formal en la capital.
Brugada también anunció una inversión sin precedentes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el principal medio de transporte de la ciudad

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad