La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este miércoles el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo económico, dirigido a personas mayores de 30 años que tengan dependientes económicos y se encuentren sin empleo formal en la capital. El incentivo es similar al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, pero aplicado a personas adultas con responsabilidades familiares.
“Estamos echando a andar un programa igualito al de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, pero no para jóvenes, sino para personas de 30 años en adelante”, declaró Brugada durante el acto oficial.
¿En qué consiste el programa?
- Otorga un apoyo mensual de más de 8 500 pesos por un periodo de un año (aproximadamente unos 102 000 pesos en total).
- Está diseñado para personas mayores de 30 años con dependientes económicos, en especial quienes enfrentan precariedad laboral o exclusión educativa.
- Los beneficiarios serán vinculados con empresas para acceder a un empleo elegido por ellos, con acompañamiento similar al modelo aplicado a jóvenes.
De la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro” a “Jóvenes +30”…
— buendiadam76 (@buendiadam76) August 5, 2025
🔄 Mismo modelo, nuevo nombre, mismo objetivo: capturar votos con dinero público.
¿Hasta cuándo llamaremos “programa social” a lo que es puro intercambio de favores? pic.twitter.com/uUD6g9EMBs
¿Cómo y cuándo inscribirse?
Hasta el momento, el programa no cuenta con nombre oficial ni convocatoria pública abierta, aunque se espera que en los próximos días las autoridades capitalinas detallen los requisitos exactos, mecanismos de registro y plataforma de inscripción. No obstante, se han adelantado los criterios básicos:
- Ser mayor de 30 años (aún no se ha fijado un límite máximo de edad).
- Tener al menos un dependiente económico (por ejemplo, hijos o personas a cargo).
- No contar con empleo formal al momento de inscribirse.
Contexto y objetivos del programa
La propuesta se enmarca como una ampliación del modelo de bienestar laboral para atender a un grupo generacional que ha quedado fuera de los apoyos dirigidos a jóvenes o adultos mayores. Brugada explicó que el esquema busca integrar a trabajadores adultos a empleos formales con soporte económico mientras se consolidan en sus fuentes de ingreso.
Además, se prevé beneficiar este año a 77 000 personas, con la meta de extender el programa como apoyo universal en 2026, de modo que nadie quede fuera de la red de bienestar social en la Ciudad de México.
En próximas semanas se dará a conocer la convocatoria oficial, con detalles sobre fechas, requerimientos específicos y el mecanismo para inscribirse.