La diputada federal del Partido del Trabajo, Margarita García García, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE) investigue el ejercicio de más de 64 millones de pesos destinados a la Guelaguetza 2025.
Se acusa al gobierno morenista de Salomón Jara Cruz de erogar recursos en gastos de lujo —decoraciones, templetes, juegos pirotécnicos, papelería, renta de transporte, desayunos gourmet, hostess y stands— sin apegarse a los principios de austeridad republicana. Parte del gasto incluyó el gasto de 6.6 millones de pesos en domos y papel picado para adornar las calles del centro de Oaxaca, y 2 millones 215 mil 600 pesos en la elaboración de 5 alebrijes gigantes de fibra de vidrio y metal, además de una licitación de más de 54 millones de pesos para el templete, los juegos pirotécnicos, papelería, renta de suburbans, y otra de 2.5 millones de pesos para desayunos gourmet, anfitriones y stands, eso sin contar con lo que se gastó en la contratación de artistas como Rubén Blades, Siddartha y Lila Downs, pues el secretario de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio, se negó a dar esa información.
#Guelaguetza2025: corrupción, exclusión y despilfarro.
— La Garrapata S-22 (@LagarrapataS22) August 4, 2025
Diputada federal Margarita García García del PT exige auditoría por gastos inflados, reventa de boletos y marginación de artesanos de comunidades indígenas.
Se esfumaron más de 56 mdp en contratos para templete, gourmet, pic.twitter.com/NuVGM1idaO
La legisladora también denunció exclusión de delegaciones culturales y artesanos tradicionales, señalando que previamente habían sido excluidos arbitrariamente de las expoventas, y denunció reventa irregular de boletos, originalmente valorados entre mil 423 y mil 573 pesos, que aparecieron hasta en cinco mil pesos en redes sociales, presuntamente vinculados a funcionarios estatales.
Los asistentes incluso protagonizaron abucheos a quienes ocuparon áreas VIP del evento, denunciando privilegios frente al público general, lo cual evidenció un profundo descontento social.
Las autoridades de Oaxaca reservaron un área VIP para familiares y amigos en el concierto gratuito de Sidharta. No querían que se formaran ni que estuvieran horas al sol.
— Vicente Gálvez (@Vicente_Galvez) July 24, 2025
El resto de los asistentes los terminó corriendo arrojándoles de todo… 👇 pic.twitter.com/nciF4j9g5m
García reclamó al gobierno de Oaxaca mayor transparencia, apertura en los criterios de contratación, reglas claras para la participación regional, y mecanismos para evitar reventa y privilegios en próximas ediciones.
Un contraste doloroso: carencias en Oaxaca frente al discurso de austeridad
Justo mientras se denuncian estos gastos millonarios, múltiples reportes evidencian graves carencias en hospitales públicos y servicios básicos en Oaxaca:
- Se han registrado filtraciones de aguas negras en el Hospital Civil, donde pacientes y personal médico han sufrido cortes o mala calidad en la alimentación.
Entre aguas negras en urgencias de pediatría y sin comida para pacientes y trabajadores del hospital civil se encuentra el nosocomio"Dr Aurelio Valdivieso"reprochan desatención de @salomonj @GobOax @SSO_GobOax @Claudiashein @SSalud_mx@jesusromerooax @SEGO_Oax @SEGOB_mx #Oaxaca pic.twitter.com/r4sQZlNLcm
— TVBUS Noticias de Oaxaca (@tvbus) July 31, 2025
- Familias de pacientes en diversos hospitales como el General y de Niñez sostienen gastos diarios de más de 1 800 pesos, debido a la falta de insumos, medicinas y condiciones mínimas de higiene.
- A pesar de anunciarse más de 593 millones de pesos destinados entre 2023 y 2024 al sector salud, en la práctica sólo se aplicaron 180.5 millones en 2023 y el resto quedó pendiente o mal ejecutado.
En el Hospital Civil Aurelio Valdivieso de Oaxaca no sirve la planta de luz de emergencia (ni tienen material suficiente), así que cuando se va la luz los doctores se tienen que ayudar con la luz de los teléfonos. Maravillas del IMSS Bienestar… 👇 pic.twitter.com/NMaSakJAlk
— Vicente Gálvez (@Vicente_Galvez) May 10, 2025
- En contraste, bajo el argumento de austeridad, el gobierno estatal clausuró una alberca semiolímpica para rehabilitación motriz y la cubrió con cemento para instalar juegos infantiles —un cambio cuestionable frente a la falta de terapias reales para personas con discapacidad.
- También se eliminaron mil 344 plazas laborales públicas, supuestamente por irregularidades, generando desempleo en una entidad con altos índices de pobreza y economía informal.
🔥 ¡HOSPITALES EN RUINAS Y FUNCIONARIOS A OSCURAS!
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) June 12, 2025
La diputada Margarita García del PT le exigió la renuncia al titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, por el colapso de hospitales en Oaxaca y Puebla.
💡 En el hospital civil de Oaxaca se fue la luz en plena cirugía… y… pic.twitter.com/uLymmbllGY
El discurso vs. la realidad
El gobierno de Salomón Jara se ha presentado como un modelo de austeridad republicana, con la promesa de destinar recursos públicos a comunidades marginadas, priorizar infraestructura social, evitar lujos y privilegiar la transparencia. Desde su campaña, prometió no utilizar helicópteros ni avionetas personales y favorecer la inversión en obras esenciales.
Sin embargo, la solicitud de auditoría por el gasto en la Guelaguetza —un evento que promueve identidad cultural pero que presume un costo elevado e innecesario— contraviene ese discurso. La contradicción entre celebrar una fiesta regional con gastos fastuosos mientras hospitales carecen de insumos, pacientes padecen condiciones insalubres y comunidades quedan fuera de la participación cultural, pone en tela de juicio la coherencia del gobierno morenista entre austeridad y responsabilidad social.