Con música, danzas, colores y un profundo sentido de identidad, Oaxaca vive su celebración más emblemática: la Guelaguetza, que este año llega a su edición número 93. Considerada la máxima expresión cultural del estado, esta fiesta reúne las tradiciones de las ocho regiones oaxaqueñas, y se ha convertido en un símbolo de unidad, orgullo y riqueza cultural para México.
Desde el pasado 1 de julio y hasta el 2 de agosto, la capital oaxaqueña y municipios aledaños vibran con más de 140 actividades culturales, gastronómicas y artísticas que permiten a locales y visitantes sumergirse en la diversidad de los pueblos originarios.
#EnVideo Da inicio la #Guelaguetza2025 con la interpretación de la canción "Dios nunca muere", himno de #Oaxaca, del compositor Macedonio Alcalá. ✨
— El Universal Oaxaca (@ElUniversalOax) July 21, 2025
📹 Juan Carlos Zavala EL UNIVERSAL pic.twitter.com/0pO5LJdYvT
Lunes del Cerro: el corazón de la Guelaguetza
Aunque la festividad se extiende durante más de un mes, los días más esperados por los asistentes son los Lunes del Cerro, que este año se celebran el 21 y 28 de julio en el tradicional Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín. Es en este espacio donde se presentan las delegaciones de las ocho regiones del estado, Valles Centrales, Sierra Juárez, Cañada, Tuxtepec, Mixteca, Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec, con sus danzas, trajes típicos, música, y la tradicional entrega de ofrendas o “guelaguetza” al público.
En total, 55 delegaciones participarán en estas dos fechas, mostrando la diversidad que caracteriza a Oaxaca, un estado con raíces profundas en sus comunidades indígenas y una herencia viva que se transmite de generación en generación.
Vive la Guelaguetza 2025 desde cualquier parte del mundo
Para quienes no pudieron viajar a Oaxaca, el gobierno del estado ha habilitado transmisiones gratuitas de la Guelaguetza 2025 a través de plataformas digitales. Las funciones del 21 y 28 de julio podrán verse en vivo a las 10:00 a.m. y 5:00 p.m. (hora del centro de México) por medio del canal de YouTube “Guelaguetza Oficial”, la página de Facebook del mismo nombre, y el canal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).
Con estas iniciativas, la Guelaguetza rompe las fronteras físicas para llegar a los hogares de México y del mundo, permitiendo que más personas conozcan y celebren esta expresión viva de la cultura oaxaqueña.
La Guelaguetza no solo es una fiesta: es un legado que se renueva año con año, una ventana a las raíces de un pueblo orgulloso de su historia, su lengua, su música y sus costumbres.
Acompáñanos en la emisión matutina del Lunes del Cerro y vive la grandeza de los 16 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano en la #Guelaguetza2025.
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) July 21, 2025
🎥 Sigue la transmisión en vivo por las redes oficiales del Gobierno del Estado y la señal de la @cortv.… pic.twitter.com/Sw5rWK0knz