La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó autorización para talar 259.59 hectáreas de selva maya con el objetivo de construir una terminal multimodal de carga vinculada al Tren Maya, según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada ante la Semarnat, y reportado por Proceso.
La obra, cuyo costo será de 7 700 millones de pesos, busca hacer rentable el megaproyecto turístico mediante el transporte de carga, e incluirá almacenes de autopartes, químicos, tanques de combustible, aduanas y alojamientos para la Guardia Nacional y personal ferroviario. Esta terminal, que no estaba contemplada en el proyecto original, forma parte de la segunda fase del Tren Maya, que pretende impulsar el transporte de carga y alcanzar un punto de equilibrio financiero antes de 2030. Sin embargo, estas obras aumentarán el costo del Tren Maya, una de las más onerosas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que en diciembre de 2024 ya había costado 470 mil 428 millones de pesos, según documentó Proceso en su edición de junio.
Deforestación acumulada y tala de árboles
Diferentes estudios y organizaciones ambientales han documentado el impacto del Tren Maya en la selva:
- Hasta 6 659 hectáreas de vegetación han sido deforestadas por la construcción del Tren, según análisis satelital del colectivo CartoCrítica.
- Esto habría implicado la pérdida de entre 3.4 y 10 millones de árboles: Fonatur reportó 3.4 millones removidos hasta febrero 2023, mientras que ONG calculan hasta 10 millones talados o desplazados.
- En promedio, en la península de Yucatán hay unas 900 árboles por hectárea, por lo que las estimaciones superiores son congruentes con esas cifra.
¿Y el costo total del Tren Maya?
Las cifras oficiales y estimaciones varían, pero en diciembre de 2024, el costo acumulado del proyecto fue de 470 428 millones de pesos, cuando el ex presidente AMLO dijo que iba a costar entre 120 mil y 130 mil millones de pesos.
La inversión contrasta con las ganancias que el proyecto ha generado, pues se impulsó como un proyecto que traaería
Director del Tren Maya admite desconocer costo total del proyecto; Sheinbaum asegura transparencia en este dato.
— SELVAME (@SelvameMX) July 17, 2025
¿Perdieron la cuenta después de los $500,000,000,000?
Sin cuantificar los daños ambientales.https://t.co/RJhOq8kZMw vía @El_Universal_Mx
La operación del Tren, bajo Sedena-Fonatur, arroja cifras preocupantes:
- En 2024, reportó ingresos propios de solo 275.8 millones de pesos, frente a gastos operativos por 2 837 millones, lo cual representa menos del 10 % de cobertura.
- La brecha de ~2 561 millones se cubre con subsidios gubernamentales, pues no hay equivalencia en ingresos.
- Para mejorar esta relación, se planea que la nueva infraestructura de carga comience a operar entre 2027 y 2028.
El cambio de uso de suelo, las obras lineales el “desarrollo” que llena todo de concreto, son los principales elementos que están poniendo en peligro a las especies en México y el mundo.
— SELVAME (@SelvameMX) July 20, 2025
Ojalá tengan tiempo de ver este video.https://t.co/IAwbBnoxve
Más sacrificio ecológico
La construcción de la terminal multimodal representa un nuevo capítulo en la presión ecológica que ejerce el Tren Maya sobre la selva, con 259 h nuevas a sacrificio, mientras la cifra total supera las 6 600 ha deforestadas y millones de árboles derribados. El Tren, por ahora, opera con un fuerte desequilibrio financiero: genera ingresos sin alcanzar a cubrir siquiera los gastos, recibiendo cuantiosos subsidios estatales. La apuesta de la Sedena es que el desvío hacia el transporte de carga revierta esta tendencia, aunque ello implique deducir más selva para infraestructura industrial.
¿El #TrenMaya es un proyecto “rentable? Aunque @ClaudiaShein así lo asegura aquí te explicamos por qué sus dichos son engañosos. pic.twitter.com/t3aiN8UiG1
— El Sabueso (@ElSabuesoAP) July 21, 2025
Y una reciente investigación de Mexicanos Contra la Corrupción revela que conversaciones interceptadas muestran los planes de “La Barredora” para hacer negocios en el Tren Maya. El grupo era liderado por Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad con Adán Augusto, y su sobrino coordinó los tramos 4 y 5.
#Exclusiva⚠️: Conversaciones interceptadas revelan los planes de “La Barredora” para hacer negocios en el Tren Maya. El grupo era liderado por Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad con Adán Augusto, y su sobrino coordinó los tramos 4 y 5: https://t.co/piJilqlTVj pic.twitter.com/k9gUd1eXUW
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) July 21, 2025