En una entrevista concedida al programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas lanzó una severa advertencia sobre los principales peligros que enfrenta México en el arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum: la carencia de recursos públicos y la inexistencia de una visión nacional clara por parte de Morena.
Falta de recursos: crisis en servicios esenciales
Cárdenas criticó que el nuevo gobierno federal ha comenzado “prácticamente sin dinero” y que la búsqueda urgente de fondos refleja una situación fiscal muy delicada. Según el exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, no hay recursos suficientes para áreas clave como educación, salud, seguridad o infraestructura, y esto compromete la atención real a los problemas más acuciantes del país.
💰🚫 Los mayores peligros hoy para el país son “la falta de dinero” en el gobierno y la “ausencia de un proyecto de nación” en Morena, alertó Cuauhtémoc Cárdenas
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 6, 2025
➡️ https://t.co/7ShepFsGlU pic.twitter.com/HXAvdIL4tL
Sin liderazgo ni planeación
El patriarca de la izquierda mexicana enfatizó la ausencia de un proyecto de nación sólido dentro de Morena. Advirtió que el partido podría estar priorizando “oportunidades personales” antes que un rumbo colectivo. Además, demandó un sistema real de planeación con diálogo amplio, rendición de cuentas y coordinación intergubernamental, criticando que la mayoría de los planes estratégicos estén “guardados en cajones y llenos de telarañas”.
En materia de seguridad, Cárdenas declaró que el país requiere planes regionales profesionales y colaborativos entre los niveles federal, estatal y municipal. Reconoció avances en la lucha contra la delincuencia, pero subrayó la necesidad de programas sostenibles que incluyan educación, empleo y cultura como instrumentos para restituir el Estado de derecho en territorios golpeados por el crimen organizado.
Cárdenas no limitó sus señalamientos al Ejecutivo: advirtió que dentro de Morena se observan excesos en el gasto, ostentación y posibles actos de corrupción. Aunque puntualizó que debe actuarse conforme a ley, insistió en que cualquier caso con pruebas debe ser investigado, sin importar el partido político.

Reforma electoral: cautela y propuestas técnicas
Cuestionado sobre la reforma electoral anunciada por Claudia Sheinbaum, Cárdenas apuntó que primero se debe definir cuál es el objetivo de la iniciativa. Entre sus propuestas, sugirió eliminar los diputados y senadores plurinominales —o reemplazarlos por una primera minoría—, ampliar los periodos de los presidentes municipales a cuatro o seis años, y elevar los requisitos académicos y jurídicos para ser consejero electoral del INE. También advirtió sobre la persistencia del “dinero sucio” en los comicios y defendió mecanismos más profesionales y transparentes de selección electoral.
Sobre la reciente elección judicial mediante voto directo, consideró que fue poco atractiva para el electorado y debe revisarse con responsabilidad si ese es el sistema adecuado para integrar el Poder Judicial.
Oposición: sin propuestas ni liderazgo
Por otra parte, el ingeniero fue crítico también sobre la oposición (PRI, PAN y lo que fue el PRD), al señalar que están “disminuidos como nunca imaginaron” y carecen de propuestas concretas de política pública, más allá de simplemente criticar al gobierno.
Diagnóstico contundente
Cárdenas ha ofrecido un diagnóstico contundente: México no necesita más símbolos o slogans demagógicos; requiere una agenda seria con visión de largo plazo, recursos garantizados y reglas claras. Sin eso, advierte, cualquier gobierno —aunque se presente como de izquierda— corre el riesgo de convertirse en un instrumento de ambición personal, y no en un motor de transformación social y democrática.