¡ Última Hora !

Públicidad

Cuauhtémoc Blanco asigna 323 millones a empresas; incumplimiento deja sin medicamentos y servicios básicos a hospitales de Morelos

En Morelos, la crisis de abasto de medicamentos y servicios médicos no fue producto exclusivo de la escasez o de la burocracia., sino de una red de contratos millonarios entregados durante el gobierno del ahora diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En Morelos, la crisis de abasto de medicamentos y servicios médicos no fue producto exclusivo de la escasez o de la burocracia. Según una investigación de Animal Político, detrás de la carencia de antibióticos, anestesia y equipo funcional en 238 clínicas y hospitales del estado se encuentra una red de contratos millonarios entregados durante el gobierno del ahora diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco.

Entre 2022 y 2023, la administración estatal adjudicó de manera directa más de 323 millones de pesos a tres empresas vinculadas con Joan Christian Carmona Barón, consejero estatal de Morena. A pesar de recibir recursos públicos, las compañías incumplieron en la entrega de medicamentos e insumos básicos, afectando a miles de pacientes que dependen de la red de salud estatal.

La falta de antibióticos en hospitales generales, la suspensión de cirugías por carencia de anestesia y la imposibilidad de atender emergencias por equipo descompuesto fueron las consecuencias más visibles de una gestión marcada por la opacidad. Médicos y enfermeras relataron cómo, en lugar de soluciones, recibían respuestas evasivas de las autoridades de salud, mientras los contratos seguían fluyendo hacia las mismas empresas.

El esquema, de acuerdo con la investigación, se sostuvo gracias a una red de complicidades políticas y familiares. Carmona Barón, cercano al círculo de Cuauhtémoc Blanco, multiplicó su influencia a través de sociedades que recibieron no solo 323 millones en pagos, sino que lograron acumular contratos que alcanzaron hasta mil 161 millones de pesos en apenas dos años.

La contradicción es evidente: mientras los hospitales públicos de Morelos sufrían desabasto y los pacientes eran enviados a sus casas sin tratamiento, los proveedores ligados al consejero estatal de Morena eran favorecidos con recursos que, en muchos casos, nunca se tradujeron en la compra de insumos reales.

Para especialistas en política local, este caso refleja un patrón recurrente en la gestión de Blanco: la concentración de poder en un círculo reducido de colaboradores y el uso de la estructura estatal como plataforma de negocios para allegados. La cercanía con figuras de Morena fortaleció la red de protección, aun frente a evidencias de incumplimiento contractual.

Héctor Barón Olivares y Christian Carmona Barón. Fotos: Servicios de Salud de Morelos/Facebook

Las denuncias sobre corrupción en el sector salud en Morelos no son nuevas, pero lo que distingue este episodio es la magnitud del dinero involucrado y el impacto directo en la vida de pacientes. Familias enteras se vieron obligadas a costear medicinas en farmacias privadas, mientras en los almacenes oficiales los insumos prometidos simplemente nunca llegaron.

Hoy, con Cuauhtémoc Blanco en la mira por otros señalamientos de corrupción y vínculos políticos controvertidos, este caso suma un capítulo más a su cuestionada gestión. El daño, sin embargo, ya está hecho: la salud de miles de morelenses fue sacrificada en un esquema que privilegió el negocio sobre la vida.

Públicidad

Noticias Relacionadas

De acuerdo con López Rabadán, la interlocución entre el Poder Legislativo y el sector financiero resulta clave para dar confianza a los ciudadanos.
Decenas de vecinos salieron a reclamar a la alcaldesa Aleida Alavez por la respuesta —según ellos insuficiente— ante las fuertes lluvias que el fin de semana anterior provocaron inundaciones y daños materiales en varias colonias de la demarcación
Según la denuncia, estos actos forman parte de una estrategia más amplia de la llamada 4T que, en palabras de los zapatistas, “está al lado de los terratenientes y empresarios nacionales y transnacionales” y busca “el choque, el enfrentamiento y la guerra”.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad