¡ Última Hora !

Públicidad

Día Nacional del Maíz: México celebra su grano sagrado y protege sus variedades nativas

El Día Nacional del Maíz no solo es una conmemoración simbólica; es un llamado a proteger un legado genético, histórico y cultural único en el mundo.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Día Nacional del Maíz, que se conmemora cada 29 de septiembre en México, es una fecha clave para reconocer la importancia cultural, alimentaria, ecológica y económica del maíz (Zea mays), uno de los cereales más antiguos y versátiles del planeta. Considerado la base de la alimentación en Mesoamérica desde hace más de 9 mil años, el maíz es también un símbolo de identidad para millones de mexicanos y pueblos originarios.

La celebración fue establecida para honrar la diversidad genética del maíz mexicano y visibilizar el papel fundamental que tienen los campesinos y agricultores en su conservación. México es reconocido como el centro de origen y domesticación del maíz, con una historia que se remonta al menos a 9,000 años, según estudios del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Además, la fecha busca crear conciencia sobre las amenazas que enfrenta el maíz nativo, como la introducción de semillas transgénicas, la pérdida de saberes tradicionales y la disminución de la biodiversidad.

¿Cuántas razas de maíz existen en México y el mundo?

Según datos actualizados del CIMMYT y Biodiversidad Mexicana (Conabio):

  • En América se han identificado más de 300 razas de maíz.
  • En América Latina se han descrito 220 razas.
  • En México, existen 64 razas registradas, de las cuales 59 son nativas.
  • A nivel global, el Banco de Germoplasma del CIMMYT resguarda material genético de 413 razas, aunque muchas ya no se cultivan activamente.

Esta diversidad es el resultado de miles de años de domesticación por parte de los pueblos indígenas y, más recientemente, de procesos científicos como el mejoramiento genético mediante cruzas selectivas.

México, octavo productor mundial de maíz

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), durante el ciclo comercial 2024-2025, los principales productores mundiales de maíz fueron:

  1. Estados Unidos – 31 %
  2. China – 24 %
  3. Brasil – 11 %
  4. Unión Europea – 5 %
  5. Argentina – 4 %
  6. India
  7. Ucrania
  8. México – 2 %

A pesar de no ser el mayor productor, México tiene un valor estratégico y simbólico incomparable, al ser el país donde nació este grano y donde se conserva la mayor riqueza genética in situ.

Reforma constitucional: se prohíbe el maíz transgénico en México

En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reciente reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en territorio nacional, como medida para proteger las variedades nativas. Durante su conferencia matutina, la mandataria afirmó:

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo […] son miles de años de domesticación por los pueblos originarios que debemos proteger”.

Asimismo, anunció un nuevo programa de producción para el bienestar, que incluirá:

  • Apoyos mayores a pequeños productores de maíz.
  • Fertilizantes gratuitos para cuidar el cultivo del maíz criollo.
  • El fortalecimiento del banco de germoplasma para resguardar todas las variedades nativas.

La biodiversidad del maíz es seguridad alimentaria

La secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, enfatizó que “México es la cuna del maíz” y que su diversidad genética representa un pilar de la soberanía y seguridad alimentaria, no solo para el país sino para el mundo.

Por su parte, Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, subrayó que:

“En México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial […] el conocimiento genético del maíz está aquí, y por eso su protección debe ser diferente al de otros países”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La muerte de B-King y Regio Clown ha puesto de manifiesto una vez más la violencia que azota a la región, no solo en México, sino en toda América Latina
Se espera que en los próximos días ambos gobiernos emitan un comunicado conjunto con los acuerdos alcanzados en esta importante reunión bilateral México–Canadá.
Dentro de las actividades económicas más dinámicas resaltó la compraventa de maquinaria, muebles y aparatos para el hogar, que generó 5,458 empleos en agosto.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad