¡ Última Hora !

Públicidad

Nuevo León atrae inversión histórica de 17 mil mdd

el gobernador Samuel García firmó este viernes un memorándum de entendimiento con el alcalde de Laredo, Texas, y el director ejecutivo de Green Corridors. Durante el evento anunciaron una inversión conjunta por 17 mil millones de dólares destinados a impulsar infraestructura logística entre ambos países.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En una acción estratégica decisiva, el gobernador Samuel García firmó este viernes un memorándum de entendimiento con el alcalde de Laredo, Texas, Víctor Treviño, y el director ejecutivo de la empresa logística Green Corridors, Mitch Carlson. Durante el evento, realizado en Dolores Ranch, Texas, anunciaron una inversión conjunta por 17 mil millones de dólares destinados a impulsar infraestructura logística entre ambos países.

La inversión contempla la creación de centros logísticos en ambos lados de la frontera: el Proyecto Talise en Laredo, con una inyección de 8 mil millones de dólares en una superficie de 13,000 acres (alrededor de 52.6 km²), idealmente ubicada en la confluencia de la I-35, la US-83 y la TX-255; así como el desarrollo del Gateway Industrial Park, que ocupará 3,300 acres (12.4 km²), también en el área norte de Laredo.

Por su parte, el gobierno de Nuevo León recibirá la base operativa mexicana de Green Corridors en el Interpuerto de Salinas Victoria, justo al lado de la carretera que conduce al Puente Colombia, pieza clave en esta colaboración logística transfronteriza.

En su discurso, el gobernador Samuel García destacó el impacto del Puente Colombia en el comercio internacional: hace apenas tres años se registraban apenas 800 cruces diarios, cifra que ha escalado a 10,000 cruces diarios, con proyecciones de alcanzar los 20,000 cruces por día para 2030, gracias a esta alianza con Green Corridors y la infraestructura adicional que se proyecta, entre ella el “Tren del Norte”.

El memorándum establece una hoja de ruta clara para coordinar esfuerzos, intercambiar información sobre planificación de infraestructura, facilitar el comercio internacional y colaborar en el desarrollo del Sistema Inteligente de Transporte de Carga transfronterizo de Green Corridors.

Tras la firma, las autoridades realizaron un recorrido aéreo en helicóptero por los terrenos donde se instalarán los proyectos Talise, Gateway Industrial Park y los desarrollos conectados con la carretera TX-255.

¿Qué es el Proyecto Talise?

El Proyecto Talise, tal como fue presentado en el marco de este memorándum, no es simplemente un desarrollo inmobiliario industrial: está concebido como una plataforma logística integral que apunta a reconfigurar el flujo de mercancías entre México y Estados Unidos, con Laredo y el Puente Colombia como columna vertebral.

Aquí están los principales beneficios logísticos:

1. Ubicación estratégica y multimodalidad

  • El Proyecto Talise estará situado en la intersección de la I-35, la US-83 y la TX-255, un punto neurálgico para el transporte terrestre en Norteamérica.
  • Desde ahí se enlaza directamente con el Puente Colombia —a tan solo minutos de distancia— lo que reduce drásticamente tiempos y costos de traslado para el comercio México–EUA.
  • El diseño contempla infraestructura para camiones, ferrocarril y potencial conexión aérea de carga, facilitando la intermodalidad.

2. Reducción de congestión fronteriza

  • Al canalizar más operaciones por el Puente Colombia, se evita la saturación de otros cruces como el de Laredo–Nuevo Laredo, históricamente congestionados.
  • Esto permitirá procesos aduanales más rápidos, menor tiempo de espera y optimización de rutas para el transporte de exportación e importación.

3. Ecosistema logístico integrado

  • El proyecto no solo ofrece bodegas y patios de maniobras, sino también centros de distribución, servicios de valor agregado (empaque, etiquetado, ensamblaje ligero) y zonas francas que permiten a las empresas optimizar su cadena de suministro.
  • Green Corridors integrará un Sistema Inteligente de Transporte de Carga, con seguimiento satelital, gestión digital de aduanas y coordinación en tiempo real con autoridades mexicanas y estadounidenses.

4. Impulso a la eficiencia del nearshoring

  • Empresas que están relocalizando su producción hacia México podrán aprovechar plazos de entrega más cortos y costos logísticos más bajos, elementos críticos para competir en el mercado norteamericano.
  • Talise servirá como un hub de consolidación y desconsolidación de carga, agilizando envíos directos hacia los grandes centros de consumo en Texas, el Medio Oeste y la Costa Este.

5. Capacidad de expansión y resiliencia

  • Con sus 13,000 acres (52.6 km²), el complejo tiene espacio para crecer según la demanda, lo que permite absorber incrementos de flujo comercial sin comprometer la eficiencia operativa.
  • Su ubicación fuera de zonas urbanas densas también le da mayor resiliencia ante interrupciones logísticas por desastres naturales o conflictos locales.

En términos políticos y estratégicos, Talise refuerza el discurso de Samuel García de posicionar al Puente Colombia como “la joya logística” del norte del país. No se trata solo de infraestructura física, sino de un reposicionamiento de Nuevo León en el mapa del comercio internacional.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá al instituto participar activamente en la construcción y alquiler de viviendas, una medida que ha suscitado amplias críticas y divisiones en el recinto legislativo.
El dictamen, que incluye adiciones a la Ley Federal del Trabajo, fue aprobado con 26 votos a favor y remitido a la Mesa Directiva para su programación legislativa.
Con estos nombramientos, Lemus continúa preparando la estructura de su administración con el objetivo de implementar políticas públicas que fomenten el crecimiento y desarrollo social

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad