¡ Última Hora !

Públicidad

Senado avala reforma que amplía facultades del Infonavit para construir y arrendar viviendas

La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá al instituto participar activamente en la construcción y alquiler de viviendas, una medida que ha suscitado amplias críticas y divisiones en el recinto legislativo.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Senado de la República aprobó, en su última sesión del año, la reforma que otorga nuevas atribuciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá al instituto participar activamente en la construcción y alquiler de viviendas, una medida que ha suscitado amplias críticas y divisiones en el recinto legislativo.

Con 68 votos a favor y 29 en contra, el Pleno avaló, en lo general, el dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo. Durante la votación en lo particular, se emitieron 67 votos a favor y 27 en contra, tras desechar todas las reservas planteadas por legisladores del PAN, Morena y el Partido Verde.

El dictamen fue aprobado previamente en comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, generando polémica por discutirse en el Pleno el mismo día, pese al reglamento que estipula un plazo de 24 horas después de ser aprobado en comisiones.

Ampliación de facultades al Infonavit

La reforma establece que el Infonavit podrá crear una empresa filial para construir y administrar desarrollos habitacionales destinados a personas trabajadoras, bajo un modelo de arrendamiento social o adquisición. Esta filial, que no será considerada entidad paraestatal, tendrá plena capacidad de gestión conforme al derecho privado.

Los recursos utilizados para financiar estas acciones provendrán del patrimonio del instituto y de los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda, descontando previamente los intereses correspondientes a las subcuentas de vivienda. Estos fondos serán administrados conforme a las decisiones del Consejo de Administración del Infonavit.

Además, la iniciativa faculta al instituto a establecer programas de arrendamiento social, permitiendo que quienes cumplan un año de cotización continua puedan acceder a viviendas cercanas a su lugar de trabajo.

Posturas encontradas en el Senado

La reforma dividió opiniones entre las bancadas. Legisladores de oposición expresaron su preocupación por el manejo de los recursos de las subcuentas de vivienda, que suman aproximadamente 2.4 billones de pesos.

Ricardo Anaya, senador del PAN, criticó que la reforma permita al gobierno disponer de estos fondos sin mecanismos adecuados de control.

“El artículo 42 le permite al gobierno disponer de dos billones de pesos de la subcuenta de vivienda. Dinero de los trabajadores, para que nos entendamos”, denunció Anaya.

Asimismo, enfatizó que, aunque su bancada apoyó la reforma constitucional para construir más viviendas, las leyes secundarias representan un “atraco” al patrimonio de las personas trabajadoras.

Por su parte, la senadora priista Mely Romero advirtió sobre el riesgo de proyectos fallidos.

“La reforma no contiene un mecanismo de protección del dinero de los trabajadores; solamente abre la puerta para que los tome”, afirmó.

En tanto, Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, señaló que la reforma debilita los mecanismos de vigilancia externa del Infonavit, otorgando mayor control al gobierno federal.

“La vigilancia externa del Infonavit es necesaria, ya que brinda al instituto límites, márgenes de riesgo y alertas respecto a su capitalización”, puntualizó.

La minuta aprobada será turnada a la Cámara de Diputados para su discusión en el siguiente período legislativo. Aunque su implementación busca mejorar el acceso a la vivienda para las y los trabajadores, las críticas por la falta de controles claros y el posible riesgo para los recursos intensificaron el debate sobre la viabilidad y las implicaciones de esta reforma.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La diputada de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, elevó su voz pública denunciando lo que considera dos grietas en la impunidad política en el país: "Javier Hernández "Chicharito" está enfrentando la condena colectiva por sus comentarios misóginos. Y a Cuauhtémoc Blanco, aún con una denuncia grave, lo sigue protegiendo el fuero. Debe enfrentar a la justicia ya".
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas presentó una iniciativa para garantizar una remuneración mínima equivalente al salario mínimo a todos los pasantes de medicina, enfermería, odontología y ramas afines durante su servicio social.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad