La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso capitalino aprobó un dictamen que plantea reformar la Ley de Movilidad para regular la micromovilidad en la ciudad, incluyendo la obligación de portar licencia de conducir para quienes manejen bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos.
El dictamen, respaldado por legisladores del PVEM, PAN y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca cerrar vacíos legales en materia de seguridad vial y regulación urbana ante la proliferación de este tipo de vehículos. Según el presidente de la comisión, Miguel Ángel Macedo Escartín (Morena), la medida armoniza la clasificación de vehículos en la ley local, incorpora categorías específicas para unidades motorizadas eléctricas personales —clasificadas en tipo A o B según peso y velocidad— y alinea la normativa con la estrategia nacional de movilidad y seguridad vial.

Además de los límites de velocidad y condiciones mínimas de operación, la reforma contempla que la Secretaría de Movilidad (Semovi) adapte vialidades para mejorar la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios de movilidad personal. No obstante, el punto más polémico es la modificación al artículo 64, que obligaría a los conductores de estos vehículos a portar licencia de manejo y demás documentación obligatoria.
Movimiento Ciudadano rechaza la propuesta
La diputada Patricia Urriza Arellano (Movimiento Ciudadano) expresó el rechazo de su bancada a esta disposición, argumentando que la redacción actual podría generar contradicciones legales y afectar a la ciudadanía. Anunció que presentará reservas en el pleno para que los vehículos de tracción humana que superen los 25 km/h no sean considerados motorizados, que se precise la definición de vehículos no motorizados y que solo se exija licencia a quienes conduzcan unidades motorizadas —incluidos los eléctricos— que excedan los 25 km/h.
El debate ahora pasará al pleno del Congreso capitalino, donde se prevé que las reservas de MC y otros ajustes sean discutidos antes de la votación final.
