La Secretaría de Bienestar ha iniciado oficialmente la entrega de las tarjetas del Bienestar para las beneficiarias del programa Pensión Mujeres Bienestar 2025, destinado a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años que realizaron su registro en agosto. La distribución se llevará a cabo del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025 en todo el país, beneficiando a casi 2 millones de mujeres que aún no acceden a la pensión universal para adultos mayores.
¿Cómo saber cuándo y dónde recibir tu tarjeta del Bienestar?
Cada mujer registrada recibirá un mensaje SMS al número de celular proporcionado durante el registro, donde se indicará la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta de forma personal. Además, la Secretaría de Bienestar ha habilitado un buscador en línea con CURP en su sitio oficial www.gob.mx/bienestar Este buscador permitirá consultar el módulo de entrega asignado y confirmar la cita personalizada.
En ese sentido, para recibir la Tarjeta de Bienestar, las beneficiarias deberán acudir al módulo correspondiente con la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente (original y copia)
Talón morado del registro de solicitud
Durante la entrega, se tomará una fotografía de la beneficiaria para verificar su identidad y asegurar que el apoyo económico llegue directamente a la persona correcta.
La tarjeta será entregada en un sobre sellado, garantizando la confidencialidad y seguridad del beneficio.
Importancia del programa Pensión Mujeres Bienestar
El programa Pensión Mujeres Bienestar 2025 forma parte de la política integral del Gobierno de México para ampliar la inclusión financiera y ofrecer un respaldo económico a mujeres adultas que aún no reciben la pensión universal. Este apoyo busca fortalecer la autonomía económica, reducir la desigualdad de género y brindar mayor estabilidad en la etapa previa a la vejez.
Avances de los programas sociales en 2025
Durante la conferencia presidencial La Mañanera del Pueblo, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que:
16.3 millones de personas recibieron pagos correspondientes al bimestre septiembre-octubre, con una inversión social de 92 mil 358.3 millones de pesos.
El próximo depósito del Bienestar se realizará en noviembre, abarcando programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Discapacidad Permanente, y Madres Trabajadoras.
Además, a través del programa Salud Casa por Casa, se han realizado más de 5.7 millones de consultas médicas domiciliarias, generando historiales clínicos para adultos mayores y personas con discapacidad. Otros programas prioritarios también han beneficiado a:
Trabajadores agrícolas en Baja California y Sonora
Mujeres artesanas de comunidades indígenas y afromexicanas
Personas con proyectos de revitalización urbana y créditos a la palabra
Consulta tu módulo y asegura tu tarjeta
Para evitar contratiempos y asegurar la correcta entrega de tu tarjeta:
Si tienes entre 50 y 59 años y ya eres parte del programa Mujeres con Bienestar 2025, mantente pendiente de las próximas convocatorias oficiales, ya que este septiembre podrías recibir un doble apoyo