Las celebraciones de Diwali 2025 comenzaron este lunes en la India, iluminando hogares, calles y templos con millones de lámparas de aceite y luces decorativas. Este festival hindú de cinco días, también conocido como el Festival de las Luces, es una de las fiestas religiosas y culturales más importantes del sur de Asia, marcando el triunfo del bien sobre el mal, de la luz sobre la oscuridad.
Diwali, también escrito como Deepavali, es una festividad que simboliza la victoria de la luz espiritual sobre la oscuridad interior. Se celebra principalmente por los hindúes, pero también es conmemorado por personas de otras religiones como sijs, jainistas y budistas, especialmente en India, Nepal, Malasia, Estados Unidos y otras regiones con fuerte presencia de la diáspora india.
En la tradición hindú, Diwali conmemora el regreso de Lord Ram a Ayodhya después de 14 años de exilio, según la epopeya del Ramayana. Su llegada fue celebrada con la iluminación de lámparas de aceite, una práctica que se mantiene hasta hoy como símbolo de esperanza y renacimiento.
Diwali no tiene una fecha fija en el calendario gregoriano, ya que se rige por el calendario lunar hindú. Este año, Diwali comenzó el lunes 20 de octubre de 2025 y se extiende por cinco días, culminando con Bhai Dooj, una jornada dedicada a la relación entre hermanos y hermanas.
Tradiciones de Diwali: limpieza, dulces, luces y nuevos comienzos
Durante Diwali, las familias limpian a fondo sus casas, pintan paredes, decoran con rangolis (diseños coloridos en el suelo) y encienden lámparas de aceite llamadas “diyas” en ventanas, balcones y jardines. Este acto simbólico busca dar la bienvenida a Lakshmi, diosa de la riqueza y la prosperidad. Otras tradiciones incluyen:
- Estrenar ropa nueva, especialmente trajes tradicionales como el sari o el kurta.
- Intercambiar dulces típicos o “mithai” con amigos, vecinos y familiares.
- Realizar oraciones (pujas) en honor a Lakshmi y Ganesha.
- Encender fuegos artificiales y petardos, aunque esta práctica ha sido objeto de debate.
A record 2.6 million lamps were lit in the northern Indian temple town of Ayodhya, Uttar Pradesh, on Sunday ahead of Diwali, the Hindu festival of lights. Diwali festival symbolizes the victory of light over darkness and marks the return of Hindu god Rama to his birthplace… pic.twitter.com/7OcT4WonkK
— CBS News (@CBSNews) October 20, 2025
Diwali en el mundo: del Ganges a Nueva York
Si bien el norte de India concentra la mayoría de las festividades, Diwali también es celebrado con fervor en Nepal (donde se le llama Tihar), en Sri Lanka, Bangladesh, Malasia, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos, especialmente en comunidades con fuerte presencia india.
Las escuelas, bancos y oficinas gubernamentales cierran durante la temporada, permitiendo a millones participar en los rituales familiares.
Polémica por los petardos: entre tradición y contaminación
Uno de los temas más controversiales en los últimos años ha sido el uso de petardos durante Diwali, especialmente en ciudades como Delhi, donde la calidad del aire ya es crítica durante el invierno.
El Tribunal Supremo de la India ha permitido para este año solo la venta de “petardos verdes”, diseñados para reducir emisiones contaminantes. Desde 2018, existe una restricción activa en la capital y ciudades cercanas debido al aumento de casos de enfermedades respiratorias tras las festividades.
Más allá de la celebración externa, Diwali es un momento para la reflexión interior y la renovación espiritual. En la filosofía hindú, encender una lámpara es símbolo de iluminar la mente y eliminar la ignorancia. Muchos fieles usan estos días para meditar, hacer ayunos ligeros, rezar y reforzar la armonía familiar.