El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es una herramienta esencial del sistema financiero mexicano, creada y administrada por el Banco de México
La banca mexicana anunció una pausa temporal en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) este viernes 24 de octubre de 2025, entre las 18:00 y 20:00 horas, debido a una actualización técnica. Instituciones como BBVA, Banorte, NU, Ualá, Caja Popular Mexicana y Bankaool, entre otras, alertaron a sus clientes sobre posibles retrasos o rechazos en transferencias interbancarias, recomendando anticipar cualquier movimiento financiero.
Mantenimiento del SPEI afectará transferencias bancarias este viernes
Los principales bancos de México informaron que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), la plataforma desarrollada por el Banco de México (Banxico) para realizar transferencias electrónicas seguras y rápidas, será sometido a labores de mantenimiento durante dos horas este viernes por la tarde.
Aunque Banxico no ha emitido un comunicado detallado, las instituciones financieras coincidieron en que la actualización busca mejorar la estabilidad del sistema, sin especificar los alcances técnicos del ajuste.
“Debido a mantenimiento de la plataforma SPEI el día de hoy entre 18 y 20 horas, es posible que las transferencias interbancarias hechas dentro de este horario sufran algún retraso”, indicó BBVA México en una tarjeta informativa difundida a sus usuarios.
Bancos que podrían presentar interrupciones
Entre las instituciones que confirmaron posibles afectaciones en su servicio de transferencias destacan:
BBVA México
Banorte
Caja Popular Mexicana
NU México
Ualá
Bankaool
Cada entidad ha emitido recomendaciones específicas para sus clientes. NU México, por ejemplo, advirtió que los usuarios con fecha límite de pago de tarjeta de crédito este viernes podrían enfrentar rechazos automáticos en sus pagos si los realizan dentro del horario afectado.
“Si haces tu pago entre las 18:00 y 20:00 horas, este podría ser rechazado y devuelto a la cuenta de origen, generando intereses”, señaló la fintech, que pidió anticipar cualquier operación antes del inicio del mantenimiento.
🚨 SPEI : Porque hoy de las 6 a las 8 pmel servicio de transferencias estará en mantenimiento. 🛠️ Cualquier banco o aplicación que use dicho sistema no funcionará. ❌ Eviten vergüenzas en restaurantes o con sus conocidos; paguen en efectivo. 💵 RT para que se enteren todos. 🔁… pic.twitter.com/cXKvg90Maf
— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) October 24, 2025
¿Qué es el SPEI y cómo funciona?
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es una herramienta esencial del sistema financiero mexicano, creada y administrada por el Banco de México. Permite realizar transferencias de dinero entre bancos de forma inmediata, todos los días del año, sin necesidad de acudir a sucursales.
Desde su lanzamiento, el SPEI ha transformado la manera en que los mexicanos envían y reciben dinero, facilitando operaciones entre personas físicas, empresas y gobiernos. Sin embargo, como cualquier plataforma tecnológica, puede presentar intermitencias o demoras, especialmente durante mantenimientos o actualizaciones.
Posibles causas de fallas o demoras en transferencias SPEI
De acuerdo con información de Banxico, los retrasos o errores en las operaciones del SPEI pueden deberse a varios factores técnicos:
Problemas de conexión entre el banco emisor y el sistema SPEI.
Fallas en el portal o aplicación bancaria durante la transacción.
Retrasos del banco receptor al enviar la confirmación de pago.
Errores en la información capturada por el usuario (por ejemplo, CLABE incorrecta o monto inválido).
Por ello, los bancos recomiendan verificar los datos antes de enviar dinero y esperar unos minutos antes de repetir una operación si no se refleja de inmediato.
Recomendaciones para los usuarios
Para evitar contratiempos durante el mantenimiento del SPEI, los bancos aconsejan:
Realizar transferencias antes de las 18:00 horas.
Evitar pagos urgentes o con fecha límite dentro del horario de mantenimiento.
Conservar los comprobantes de operaciones realizadas.
Si una transferencia es rechazada, esperar el reembolso automático o contactar al banco correspondiente.
El proceso de venta ahora queda en manos de las autoridades regulatorias, que deberán evaluar los términos de la transacción antes de autorizar su ejecución final